El IB ofrece a los alumnos un continuo de programas de educación que se extiende desde el preescolar hasta la secundaria y ayuda a desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales necesarias para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado. El estudio de investigación fue llevado a cabo por SRI International e incorpora hallazgos de tres fuentes: los datos de los exámenes del IB extraídos del sistema de información del IB (IBIS), los datos de asistencia a instituciones de educación postsecundaria de la National Student Clearinghouse y los datos cualitativos recopilados durante cinco visitas a colegios de secundaria con una gran proporción de alumnos del PD con escasos recursos.
Debido a la importancia de la educación postsecundaria de cara al empleo y la movilidad social, los líderes en el campo de la educación y los responsables de la elaboración de políticas están intentando reforzar el período comprendido entre la finalización de la educación secundaria y la graduación de instituciones de educación postsecundaria.
El secretario de Educación de EE. UU., Arne Duncan, declaró: “Debemos aprovechar la celebración de la 16.ª semana de la educación internacional para reconocer la función que desempeña la educación a la hora de promover la equidad y las oportunidades para la población de nuestro país y el resto del mundo. Debemos proporcionar a todos los alumnos una educación de alta calidad si queremos reducir la brecha entre aquellos que se han visto tradicionalmente más desfavorecidos y sus compañeros. Por eso, la celebración de este año gira en torno al tema ‘Educación internacional: cómo promover el acceso para todos’”.
En este estudio se analizan las trayectorias de educación postsecundaria de un grupo de alumnos con escasos recursos que estudiaron el Programa del Diploma (PD) del IB en colegios públicos de EE. UU. Puede leer el informe completo de los hallazgos (en inglés) aquí. Los hallazgos de la investigación indican que la participación en el Programa del Diploma ayuda a dotar a los alumnos con escasos recursos de la preparación académica que necesitan para obtener buenos resultados en la educación postsecundaria. Los principales hallazgos incluyen:
- El PD experimentó un crecimiento muy rápido entre 2008 y 2014, con un aumento en el número total de alumnos de cursos del PD y del PD completo, y en los porcentajes de alumnos con escasos recursos en cada uno de esos grupos. Durante este período, el porcentaje de alumnos con escasos recursos del PD completo ha aumentado del 15 % al 23 %, y el porcentaje de alumnos con escasos recursos de los cursos ha aumentado del 18 % al 26 %.
- Con independencia de si obtuvieron o no el diploma, los alumnos con escasos recursos del PD completo registraron un índice elevado de matriculación en instituciones de educación superior y universidades. En la promoción de 2013, el 82 % de los alumnos con escasos recursos del PD completo se matriculó en una institución de educación postsecundaria de dos o cuatro años inmediatamente después de finalizar la secundaria. En cambio, solo un 46 % de los alumnos con escasos recursos de la media nacional se matriculó en una institución de postsecundaria de dos o cuatro años inmediatamente después de finalizar la secundaria.
- El índice de permanencia durante el primer año de los alumnos con escasos recursos del PD completo (87 %) en instituciones de cuatro años fue similar al de sus compañeros con mayores recursos (92 %) en 2013. Por otro lado, el índice de permanencia durante el primer año de los alumnos del PD completo (con escasos recursos y mayores recursos) en instituciones de cuatro años fue superior al de los alumnos de la media nacional (77 %).
“El IB está dedicado a ayudar a todos los alumnos a desarrollar su potencial”, afirmó Drew Deutsch, director regional de IB Américas. “Esta investigación aporta una prueba tangible del valor de la educación del IB y demuestra que la provisión de un programa académico riguroso ayuda a los alumnos de todos los estratos económicos a obtener buenos resultados en los niveles más altos”.
El IB ha trabajado para garantizar que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación que los prepare para la universidad y la vida profesional. En 2014, el IB puso en marcha el proyecto “Bridging the Equity Gap” (reducir la brecha de la equidad), financiado con USD 1.646.000 por la fundación Michael & Susan Dell Foundation y el IB, y destinado a incrementar el número de alumnos con escasos recursos que estudian y completan con éxito el Programa del Diploma del IB.