Jess Davey-Peel, vicedirectora de educación secundaria del Renaissance College, y Phoebe King, directora de Tecnología del Diseño y Ciencia de los Alimentos

La innovación en el aula puede manifestarse de diversas formas. El personal educativo del Renaissance College (Hong Kong) ha utilizado la creatividad para desarrollar la asignatura de Ciencia de los Alimentos, que pueden cursar estudiantes del PD y el POP.
Esta asignatura brinda una comprensión integral de las relaciones complejas entre los alimentos y su transformación durante la cocción y el procesamiento. Se aplica un enfoque científico muy riguroso que está en consonancia con el currículo del IB, y el personal educativo del Renaissance College utiliza las observaciones del alumnado y las herramientas experimentales para recabar pruebas empíricas y obtener una comprensión más profunda de los procesos subyacentes de los alimentos y la ciencia.
Conexión entre el aprendizaje y la vida
Este curso innovador toma datos científicos y debates sobre tecnologías emergentes y los aplica a temas prácticos, de forma que el alumnado pueda verlos en su vida cotidiana.
Se incluyen temas emergentes como la escasez de alimentos, la nutrición, la dietética y la reducción del desperdicio de alimentos en todo el mundo. La asignatura cuestiona los desafíos contemporáneos de la industria alimentaria y su relación con la sociedad.
El aprendizaje del IB en primer plano
La asignatura de Ciencia de los Alimentos integra la indagación, que es fundamental en la educación del IB. Asimismo, aborda perspectivas globales y la comprensión global, lo que respalda el principio del IB sobre la mentalidad internacional. Todos estos aspectos ayudan al alumnado joven a alcanzar los objetivos que establece el IB al diseñar un currículo.
Gran parte del componente educativo también está impulsado por los intereses del alumnado. Esta agencia de los alumnos/as otorga flexibilidad y permite al personal educativo animar al alumnado para que escoja los temas que más le interesan.
La asignatura Ciencia de los Alimentos brinda un aprendizaje fundamental a través de un enfoque interdisciplinario, ya que se apoya en ciencias como la biología y la química, así como en campos relacionados como el deporte y las ciencias de la salud. En el Renaissance College, al alumnado se le presentan conceptos clave de la ciencia de los alimentos en el currículo de Diseño y Ciencias del PAI, que sirve como base fundamental para los alumnos/as que estén considerando cursar Ciencia de los Alimentos.
Experiencia práctica
Esta asignatura va más allá de la cocina y la economía doméstica. Para muchos alumnos/as suele parecer una ciencia fácil, pero se sorprenden al descubrir su complejidad y les entusiasma cuando se dan cuenta de que no solo se trata de cocinar.
En el Programa de Orientación Profesional (POP), los alumnos/as también tienen la oportunidad de participar en una experiencia profesional en el Instituto Culinario de Hong Kong, donde pueden formar parte de un entorno profesional y experimentar un contexto del mundo real que pone en práctica elementos del currículo.
El alumnado del POP puede explorar más allá de la hostelería y aprender sobre otros temas diversos como la ciencia de los alimentos, la nutrición o la dietética. En última instancia, facilita la transición del alumnado a una institución de educación superior tradicional o a una carrera relacionada con la ciencia culinaria o de los alimentos. Los exalumnos/as del POP del Renaissance College que cursaron Ciencia de los Alimentos han expresado que la asignatura es comparable a lo que aprenden en el primer año de universidad.
La innovación no se detendrá
El curso de Ciencia de los Alimentos del Renaissance College no se ha finalizado. Aún hay mucho trabajo por hacer. El colegio está ampliando su laboratorio y mejorando el currículo. Además, el equipo directivo también confía en que más colegios quieran ofrecerlo. Cada vez más estudiantes se están matriculando, lo que indica que hay un gran interés que no es exclusivo de Hong Kong. También se está planificando desarrollar la versión del Nivel Superior del curso, a fin de ayudar a despertar aún más interés entre el alumnado.
Es esencial ayudar a las universidades a comprender en qué consiste el curso Ciencia de los Alimentos, para garantizar que lo reconozcan y otorguen créditos por la asignatura cuando sea posible. El IB ofrece apoyo para este fin.
La asignatura de Ciencia de los Alimentos del Renaissance College es tan solo un ejemplo de cómo el currículo del IB satisface las necesidades del alumnado: un ejemplo que da a los colegios muchas ganas de aprender.