Implementación del Programa del Diploma en Ecuador (2013)

Última actualización:

Elisabeth Barnett, Ph.D, NCREST—Universidad de Columbia

El objetivo del presente proyecto consiste en examinar la implementación y el impacto del Programa del Diploma del IB en Ecuador haciendo hincapié en la ayuda prestada a los colegios públicos que ofrecen programas del IB, los cambios en las prácticas escolares y los resultados de los alumnos. La metodología de investigación, de naturaleza mixta, constó de visitas a colegios, entrevistas, encuestas y análisis de datos provenientes de alumnos. Los resultados parecen indicar que el Gobierno y el Ministerio conceden mucha importancia al PD, pero existen problemas debido al sistema actual de asignación de profesores y la retribución que estos reciben. La pedagogía propia del PD era ostensiblemente diferente a la que se usaba en el resto de las aulas. En general, los alumnos del PD disfrutaban de clases bien organizadas e imaginativas, en las que podían interactuar mucho con sus profesores. La gran mayoría de los profesores de colegios públicos encuestados afirmó haber cambiado sus prácticas pedagógicas debido a su participación en el PD. En los exámenes de lengua de 2012, tanto de Inglés como de Español, los alumnos que habían cursado el Programa del Diploma en colegios públicos obtuvieron resultados equiparables a los de los alumnos de los colegios privados e incluso mejores resultados en el examen de Inglés A/AB. En los exámenes del resto de las asignaturas, sin embargo, en los colegios privados se obtuvieron mejores resultados. En cualquier caso, los alumnos se están beneficiando de su participación en el PD de diversas maneras importantes: como la mejora en el desempeño universitario, las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico, la madurez y la confianza en sí mismos.

Resumen de la investigación (PDF, 251 KB)

Informe de la investigación (PDF, 1,6 MB)