Esta página contiene las novedades más recientes sobre el curso de Historia del Programa del Diploma (PD).
El nuevo curso de Historia del PD se lanzará en febrero de 2026 y comenzará a impartirse en agosto de 2026. La primera evaluación se realizará en mayo de 2028.
A continuación se incluye un resumen de las novedades del curso. Lea la sinopsis de la asignatura de Historia del PD para obtener información detallada sobre el currículo y los métodos de evaluación.
También puede consultar información sobre el curso de Historia actual.
Para consultar todas las sinopsis de las asignaturas, visite la página del currículo del PD.
Descripción general del nuevo curso
La historia es una disciplina dinámica, basada en pruebas e interpretativa que implica un contacto con el pasado. La asignatura de Historia del PD está diseñada en torno a la indagación histórica, con un énfasis primordial en enseñar al alumnado a pensar desde el punto de vista histórico. El alumnado explorará el pasado a través de una variedad de contextos, conceptos, contenidos y habilidades, y analizará pruebas y perspectivas diversas a fin de formar sus propias opiniones.
El curso está diseñado para satisfacer las necesidades de diversos contextos escolares. Es un curso de historia mundial basado en una variedad de temas globales, regionales y nacionales, que permite combinar estudios comparativos, temáticos y en profundidad. También proporciona un equilibrio entre estructura y flexibilidad, lo que hace posible su aplicación en una amplia gama de contextos.
Cómo Historia del PD satisface las necesidades de la enseñanza actual
El curso de Historia del PD ofrece una gran capacidad de elección sobre los contenidos a estudiar dentro de un marco común de contextos, conceptos y habilidades de indagación. El profesorado debe elegir un estudio de caso pareado, un tema global y (solo para el alumnado del NS) dos temas regionales en profundidad de una región seleccionada. Independientemente del tema global elegido, el profesorado debe seleccionar ejemplos pertinentes.
Estas opciones permiten al personal docente cumplir diferentes requisitos, como los nacionales o estatales, a la hora de diseñar el curso.
El profesorado debe considerar en qué aspectos del curso se incorporarán las preferencias del alumnado. Esto se exige en la evaluación interna, pero en todas las partes del curso —desde la selección de ejemplos para los temas globales hasta la elección de los temas regionales en profundidad que se estudiarán— se pueden incorporar las preferencias cuando corresponda.
Cambios en el contenido del curso
El curso de Historia actualizado incluye:
- Conceptos especificados redefinidos: el nuevo curso introduce cuatro conceptos especificados (perspectivas, significación, causa y consecuencia, y continuidad y cambio) que se entrelazan a lo largo de todo el curso.
- Estudios de caso pareados: los “temas prescritos” del curso actual se han rediseñado como “estudios de caso pareados”. El alumnado debe elegir un conjunto de estudios de caso pareados de los cinco disponibles. Los estudios de caso pareados están diseñados para desarrollar habilidades en el uso de fuentes y para incentivar al alumnado a consultar diversos materiales de referencia.
- Temas globales: los “temas de historia mundial” del curso actual se han rediseñado como “temas globales”. El alumnado debe elegir un tema global de los cuatro disponibles. Cada tema global está diseñado para desarrollar habilidades para establecer conexiones entre los diversos ejemplos históricos que se estudian. Aunque abarca contenidos similares a los del curso actual, cada tema global ofrece mayores posibilidades al profesorado para seleccionar ejemplos diversos y pertinentes en función de su contexto.
- Temas regionales en profundidad: los “estudios en profundidad” del curso actual se han rediseñado como “temas regionales en profundidad”. El alumnado debe elegir dos de los doce temas regionales en profundidad para la región elegida (África y Oriente Medio, América, Asia y Oceanía o Europa). Cada tema regional en profundidad está diseñado para desarrollar habilidades en la evaluación de argumentos. Los temas tienen una continuidad significativa con los del curso actual, aunque han sido delimitados para respaldar un estudio más centrado.
También hay un equilibrio de continuidad y cambio en los temas del contenido del curso. Aunque existe una continuidad significativa con el curso actual, el nuevo curso introduce la opción de estudiar temas más diversos como el clima y la resiliencia, así como la innovación y la transformación. También aumenta las oportunidades de explorar las experiencias de perspectivas diversas, a veces marginadas.
Cambios en el modelo de evaluación
El curso de Historia actualizado tiene una continuidad significativa con el curso actual en cuanto a la evaluación. Sin embargo, hay algunos cambios importantes:
Evaluación externa:
- Una prueba 1 más auténtica y menos mecánica: la prueba 1 sigue presentando preguntas basadas en fuentes y se estructura en torno a los estudios de caso pareados (anteriormente “temas prescritos”). Sin embargo, se ha rediseñado utilizando una pregunta de indagación enmarcada para fomentar un uso más auténtico de las fuentes. Las preguntas piden al alumnado que identifique información pertinente de dos fuentes, analice el contexto de una fuente y examine perspectivas diversas de tres fuentes usando los métodos que ayudarían a un historiador/a a responder a la pregunta de indagación. Las preguntas también se han diseñado para permitir respuestas más abiertas por parte del alumnado.
- Más preguntas conceptuales y de respuesta corta en la prueba 2: se ha modificado la prueba 2 con la introducción de una nueva sección A, en la que el alumnado responde a una pregunta sobre uno de los conceptos especificados. En la sección B, el alumnado responde a una pregunta de respuesta corta y de desarrollo sobre el tema global elegido (anteriormente “tema de historia mundial”). La reducción de la cantidad de respuestas largas hace que el examen sea más diverso y accesible.
- Reducción y simplificación de la prueba 3: la prueba 3 sigue presentando preguntas de desarrollo sobre los temas regionales en profundidad (anteriormente “estudios en profundidad”). El alumnado responde a dos preguntas de desarrollo (en lugar de tres como en el curso actual) que deben elegirse entre temas diferentes. En todas las preguntas se presenta un argumento que el alumnado debe evaluar.
- Asignación de tiempo para las pruebas: se ha ajustado el tiempo que se da al alumnado para completar todas las pruebas a fin de que cuenten con más margen para pensar durante el examen.
Evaluación interna:
La evaluación interna sigue siendo una investigación histórica de la elección del alumnado. Se ha eliminado la sección de reflexión, y ahora las tres secciones son: pregunta de indagación histórica, fuentes y perspectivas, y síntesis y evaluación. La evaluación interna actualizada hace más hincapié en las explicaciones del alumnado sobre el desarrollo de su pregunta de indagación y su selección de fuentes. El alumnado puede incluir un máximo de siete fuentes en su evaluación interna para ayudarle a desarrollar una indagación histórica más centrada.