Los graduados/as del IB llegan a la universidad con una base sólida para cursar sus estudios de grado no solo desde el punto de vista académico, sino también por su gran independencia y resiliencia.
Cada año, más de 5.000 universidades de más de 100 países y territorios reciben solicitudes de admisión y certificados de calificaciones finales de estudiantes del IB.
El IB forma a jóvenes líderes con motivación personal que pueden contribuir a consolidar el prestigio académico y la estrategia de internacionalización generales de una universidad. Para atraer al alumnado del IB, las universidades reconocen el Programa del Diploma (PD), los cursos del PD, el Programa de Orientación Profesional (POP) y el Programa de los Años Intermedios (PAI), cuando corresponde.
Un gran número de gobiernos locales y nacionales de todo el mundo reconocen que los programas del IB ofrecen currículos y titulaciones acreditados a nivel internacional.
El IB ha creado una base de datos en línea que contiene las declaraciones de reconocimiento de los países y territorios más populares entre el alumnado del IB. En los próximos meses iremos ampliando esta lista.
Tenga en cuenta que las políticas pueden sufrir modificaciones y puede que haya restricciones o requisitos adicionales. Consulte directamente a las organizaciones para obtener la información más actualizada. Si encuentra alguna incorrección, escriba a recognition@ibo.org.
La cantidad de certificados de calificaciones finales refleja las solicitudes recibidas por el IB para enviar certificados a una universidad determinada. No indica necesariamente el número de estudiantes del IB que ha admitido dicha universidad.
En los próximos meses, el IB creará una base de datos complementaria con las políticas de reconocimiento de las universidades.
Entretanto, le recomendamos ponerse directamente en contacto con las universidades que elijan sus estudiantes para saber cómo reconocen los programas del IB.
Si trabaja en una universidad, puede obtener más información sobre la elaboración de una política de reconocimiento universitario aquí.
Si eres una universidad, lee cómo desarrollar una política de reconocimiento académico.
Declaraciones de reconocimiento de los países y territorios
A continuación puede consultar las declaraciones de reconocimiento de los países y territorios que todavía no se han trasladado a la nueva base de datos.
Algunas declaraciones están en las tres lenguas de trabajo del IB (español, francés e inglés), mientras que otras solo aparecen en una lengua. Por ejemplo, la declaración de Senegal solo está disponible en francés y la de Botsuana, en inglés.
Argentina
El diploma es un título reconocido para el ingreso a las universidades de este país en tanto esté certificado como salida de la educación de nivel medio por la entidad nacional de educación del país en el que se cursó este nivel. En su defecto, el alumno deberá presentar su título de nivel medio del programa nacional debidamente certificado por la entidad correspondiente.
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA GRADUADOS DEL IB PROVENIENTES DEL EXTERIOR
Las convalidaciones constituyen el acto administrativo por el que se le otorga validez a los estudios a los efectos académicos y sólo para proseguir estudios superiores al nivel que se convalida.
Para obtener información sobre la convalidación de títulos comunicarse con el Departamento de Validez Nacional de Títulos y Estudios de la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, sito en Montevideo 950 (1026) Buenos Aires - Argentina. Teléfono: (54-11) 4129-1000 int. 7379 o por email a consultascyl@me.gov.ar. Coordinadora: Prof. María Carmen Belber. www.me.gov.ar
LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE RESULTADOS DEL DIPLOMA
En algunos países el documento "Resultados del Diploma del IB" no es válido a menos que haya sido legalizado por la embajada o el consulado del país correspondiente en Ginebra (Suiza). Es responsabilidad del Coordinador del Programa del Diploma informar a sus alumnos sobre este requisito. El diploma en sí solo se legaliza en circunstancias excepcionales, a solicitud. Actualmente, el único país en el que es necesaria la legalización de ambos documentos es Argentina.
Esta informació n se actualizó en enero de 2008. El Coordinador del Programa del Diploma del colegio debe comprobar en IBNET si se ha producido algún cambio. Para solicitar más información sobre legalizaciones, envíe un mensaje a la dirección de correo electrónico legalization@ibo.org.
Chile
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA COLEGIOS PARTICIPANTES DENTRO DEL PAIS:
El Decreto 220 permite que los colegios, funcionando dentro del sistema nacional, pueden presentar su propio programa a efectos de su autorización por parte del Ministerio de Educación en Chile. Por lo tanto, los colegios participantes pueden presentar el programa del BI como su programa oficial, obteniendo la Licencia Media chilena. Se debe incluir historia de Chile dentro del programa, aunque se cumple con este requisito en algunos colegios con el programa Chile y la Cuenca del Pacífico.
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA GRADUADOS DEL BI PROVENIENTES DEL EXTERIOR:
El sistema de admisión especial en Chile reconoce el diploma del BI en el exterior, siempre y cuando pudiera conducir al ingreso universitario en el país del colegio participante. Se deberá presentar el diploma debidamente legalizado y aprobar un examen en español si no se es hispanoparlante. Nota: En la práctica, este sistema tiene dos inconvenientes para el estudiante: cuotas muy restringidas en la mayoría de las universidades y la necesidad de mantener un promedio muy alto durante la etapa superior. Por lo tanto, se recomienda el uso del proceso normal de acceso a la universidad.
Etapas para la legalización de un diploma emitido en español.
I. Notario público en Ginebra.
II. Cancillería del Estado de Ginebra.
III. Consulado chileno en Suiza.
IV. Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago.
Se adjuntará un certificado de estudios en español para cubrir los últimos tres años de estudio, con una explicación del sistema de calificación, todo debidamente legalizado en el país de origen y en Santiago según el mismo esquema. También se requiere un certificad o de una autoridad competente en el país del colegio participante, para comprobar el reconocimiento del BI en ese país a los efectos del acceso a la universidad.
POLITICAS UNIVERSITARIAS
Nota a los colegios interesados:
Antes del 15 de Octubre, en el caso de aspirantes a las universidades que lo requieran, IBLA deberá tener en su poder la siguiente información para confeccionar el certificado de predicción:
1) Nombre completo, sexo, nacionalidad, Nº de documento,fecha de nacimiento.
2) Notas de predicción: nivel superior, nivel medio,monografía (nota estimada y materia) y TDC.
IBLA enviará entonces, directamente a la universidad correspondiente, la información pertinente antes de la fecha límite. Para la misma fecha deben haber recibido en IBCA los formularios individuales H5 (Solicitud para el Servicio de Resultados Preliminares).
Costa Rica
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA GRADUADOS DEL BI PROVENIENTES DEL EXTERIOR.
El Ministerio de Educación en Costa Rica reconoce los estudios realizados en el exterior, pero se requiere la presentación del diploma debidamente legalizado.
Etapas para la legalización de un diploma emitido en español:
I. Notario público en Ginebra.
II. Cancilleria del Estado en Ginebra.
III. Consulado Costarricense en Suiza.
IV. Ministerio de Relaciones Exteriores en San José.
V. Consejo Superior de Educación en San José
Ecuador
Acuerda:
1. Autorizar a las instituciones educativas, públicas y privadas del país, el funcionamiento de los programas de la Organización del Bachillerato Internacional.
2. Reconocer el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y su equivalencia con el Bachillerato en Ciencias: general o con especializaciones.
3. Disponer que en los planteles educativos que imparten el programa del Bachillerato Internacional se incluyan, en sus planes de estudio, asignaturas vinculadas con la realidad nacional.
4. Disponer que los colegios que tienen Bachillerato Internacional acrediten en sus respectivas direcciones provinciales de educación, a través de sus proyectos educativos institucionales, la propuesta asumida y copia legalizada de la certificación internacional correspondiente.
5. Reconocer el programa de Creatividad, Acción y Servicio (CAS), que es parte del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, y establecerlo como una opción más de participación estudiantil. El programa CAS se aplicará, bajo las regulaciones prescritas por la Organización del Bachillerato Internacional. Se responsabiliza al programa del bachillerato y posbachillerato del Ministerio de Educación la supervisión del mismo.
6. Sugerir a las instituciones educativas la adaptación de los componentes de la estructura curricular del Bachillerato Internacional en sus proyectos educativos institucionales como estrategia de mejoramiento cualitativo en los diferentes niveles de la educación ecuatoriana.
7. Disponer que los puntajes de graduación del Bachillerato Internacional se calculen del siguiente modo: 25% del promedio de las notas globales, de primero a quinto curso; 25% del promedio global correspondiente al tercer curso del ciclo diversificado; 25% de la nota final del promedio de la investigación (monografía) y desarrollo de Creatividad, Acción y Servicio (CAS); y, 25% del promedio de los exámenes escritos de grado.
Perú
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA COLEGIOS PARTICIPANTES DENTRO DEL PAIS.
Los colegios con status experimental podrán solicitar el uso del programa BI para cumplir con los requisitos de los dos últimos años de secundaria, pero deberán incluir las materias patrias en su programa.
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA GRADUADOS DEL BI PROVENIENTES DEL EXTERIOR.
No existe reconocimiento del diploma del BI en el Perú pero se podrá obtener equivalencia parcial del Ministerio de Educación en el caso de los que hayan rendido satisfactoriamente el 4to. año del ciclo secundario en el país. Se deberá presentar el diploma debidamente legalizado y aprobar exámenes en historia peruana, cívica y economía política.
Etapas para la legalización de un diploma emitido en español:
I. Notario Publico en Ginebra.
II. Cancillería del Estado de Ginebra.
III. Consulado Peruano en Suiza.
Se deberá solicitar la equivalencia en el Ministerio de Educación en Lima. Al recibir un Certificado de Estudios Secundarios en el Perú, el aspirante podrá presentarse a los exámenes de ingreso en las universidades donde correspondan.
Uruguay
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA COLEGIOS PARTICIPANTES DENTRO DEL PAIS.
En Uruguay a través de la Resolución Nro. 41 del Acta Nro. 74 de fecha 9 de Noviembre de 1994 del Consejo Directivo Central se aprueba el Plan de Estudios del Bachillerato Internacional. Se otorgará a los alumnos que cursen el Bachillerato Internacional la reválida de las asignaturas que aprueben en el mismo y que estén en relación directa con el Bachillerato Nacional, aunque no obtengan la aprobación global y siempre y cuando sean aprobadas con una calificación no inferior a SATISFACTORIO, cuatro (4) en un total de siete (7).
RESOLUCIONES MINISTERIALES PARA GRADUADOS DEL BI PROVENIENTES DEL EXTERIOR.
En el Uruguay es necesario tener el diploma/certificado del BI y complementarlo según el esquema anterior. Es importante presentar un diploma/certificado legalizado:
Etapas para la legalización de un diploma emitido en español:
I. Notario Público en Ginebra.
II. Cancillería del Estado de Ginebra.
III. Consulado uruguayo en Suiza.
Se deberá solicitar en la Inspección Técnica de Educación Secundaria Básica y Superior en Montevideo, conjuntamente con un certificado de estudios cursados anteriormente en el sistema uruguayo y una constancia en español del colegio participante como evidencia de que el estudiante ha cursado el BI.