Elisabeth Barnett, Osvaldo Avila y Fenot Aklog—National Center for Restructuring Education, Schools and Teaching, Teachers College de la Universidad de Columbia
En este estudio se analizó de qué maneras se desarrollan y fomentan las habilidades no cognitivas de los alumnos y, específicamente, las mentalidades académicas en los colegios que ofrecen el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Las mentalidades académicas son las “creencias, actitudes o maneras en las que uno se percibe a sí mismo en relación con el aprendizaje y el trabajo intelectual, y que contribuyen al desempeño académico” (Farrington et al., 2012 [traducción propia]). Para ello, se utilizó un diseño de estudio de casos múltiples, que se implementó en cuatro colegios: dos en Estados Unidos y dos en Perú. Los datos fueron obtenidos mediante encuestas a los alumnos, y entrevistas y observaciones realizadas durante visitas a los colegios. Los investigadores hallaron asociaciones positivas y estadísticamente significativas entre el entorno escolar y las mentalidades académicas, y entre las prácticas docentes y las mentalidades académicas. El estudio también destaca las prácticas en los colegios que contribuyen al desarrollo de una mentalidad de crecimiento, el sentido de pertenencia y la confianza en sí mismos de los alumnos. La mayoría de los docentes, si no todos, señalaron que creen que todos los alumnos pueden aprender contenidos rigurosos y que el esfuerzo de estos en la clase es fundamental para el éxito académico.