Exploración de “Cómo funciona el mundo” en el tercer año: aprendizaje a través de la indagación y la curiosidad

Fecha de publicación:

Última actualización:

Annabelle Kalb, docente del PEP, International School of Stuttgart (Alemania)

How the World Works in Grade 3_preview.png

En el International School of Stuttgart, creemos que, en el tercer año, el aprendizaje es más sólido cuando lo impulsan la curiosidad, las ideas importantes y las opiniones del alumnado. Recientemente enseñamos una unidad, basada en el tema transdisciplinario del Programa de la Escuela Primaria del IB “Cómo funciona el mundo”, que invitó al alumnado a explorar la idea central “El planeta Tierra es una parte única de un sistema solar interconectado”.

Con la participación de 21 alumnos y alumnas de diversos orígenes —una gran parte de quienes estudian inglés como lengua adicional—, nuestra aula se convirtió en un espacio donde distintas perspectivas enriquecieron la indagación. Mediante un enfoque basado en la indagación, animamos al alumnado a hacer preguntas significativas, explorar conceptos clave y asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

Comenzar con un propósito

Iniciamos la unidad con tres preguntas de orientación:

  • ¿Qué estamos aprendiendo?
  • ¿Por qué lo estamos aprendiendo?
  • ¿Cómo lo estamos aprendiendo?

Los alumnos/as compartieron sus ideas en notas adhesivas, lo que les ayudó a reflexionar sobre el propósito de la unidad. Estas conversaciones iniciales sentaron las bases para una cultura en el aula afianzada en la agencia del alumnado.

Los conceptos como aspecto central del aprendizaje

Como Colegio del Mundo del IB, estructuramos el aprendizaje por medio de conceptos especificados. Esta unidad se centró en lo siguiente:

  • Forma: ¿cómo es?
  • Conexión: ¿cómo se relaciona?
  • Función: ¿cómo funciona?

Estos conceptos llevaron el aprendizaje más allá de los datos. El alumnado exploró cómo los sistemas espaciales funcionan juntos y cómo esas relaciones afectan a la vida en la Tierra.

how the world works in grade 3 workshops 3.png

how the world works in grade 3 workshops 1.png

El poder de la formulación de preguntas

Utilizando el lápiz de preguntas de Trevor Mackenzie, los alumnos/as aprendieron a pasar de preguntas cerradas a preguntas abiertas (las cuales generan un pensamiento más profundo). En lugar de preguntar “¿Cuántos planetas hay?”, empezaron a preguntarse “¿Tendría la Tierra energía sin el Sol?” o “¿Terminará el Sol provocando el sobrecalentamiento de la Tierra?”.

Un alumno que al comienzo estaba desmotivado terminó desarrollando curiosidad y sintiendo inspiración a través del proceso de indagación, lo que muestra que las opiniones de los alumnos/as transforman el aprendizaje cuando estos sienten que sus preguntas son importantes.

Del planteamiento de preguntas a la acción

Una vez que la pizarra se llenó de preguntas, las organizamos en categorías (la Tierra, el Sol, agujeros negros, etc.) y los alumnos y alumnas seleccionaron temas para la indagación personal. Utilizaron libros, videos y orientación de sus docentes para guiar su investigación, y expusieron sus hallazgos por medio de pósteres, audiolibros y presentaciones digitales.
Esta investigación llevada a cabo por el alumnado les ayudó a desarrollar habilidades clave de los enfoques del aprendizaje, como el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación.

how the world works in grade 3 workshops 4.png

how the world works in grade 3 workshops 2.png

Reflexión y crecimiento

El alumnado reflexionó a lo largo de la unidad, hizo un seguimiento de su aprendizaje e identificó los próximos pasos. Con el tiempo, sus preguntas se volvieron más profundas, y los alumnos/as demostraron su comprensión de manera creativa.

Al terminar, no solo sabían más sobre el sistema solar, sino que aprendieron a pensar, colaborar e indagar mejor, y adquirieron la preparación necesaria para explorar nuevos desafíos en el mundo que les rodea.

Cinco conclusiones clave de nuestra unidad sobre “Cómo funciona el mundo”

  1. La agencia del alumnado impulsa el aprendizaje
    La responsabilidad y la elección fomentan la motivación y la participación.
  2. El aprendizaje conceptual desarrolla una comprensión duradera
    Las ideas importantes como la forma, la función y la conexión ayudan al alumnado a aplicar conocimientos en diferentes contextos.
  3. Las preguntas abiertas generan un pensamiento más profundo
    Las habilidades para la formulación de preguntas transforman la curiosidad en una indagación significativa.
  4. La diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje
    La mentalidad internacional promueve una mejor comprensión y debates más ricos.
  5. La indagación tiene que ver con el proceso, no solo con el producto
    El proceso de preguntar, investigar y reflexionar fomenta las habilidades de aprendizaje durante toda la vida.