Las pruebas piloto de exámenes con libro abierto del Programa del Diploma (PD) constituyen una iniciativa para explorar cómo un tipo específico de examen con libro abierto puede beneficiar al alumnado y la comunidad escolar en su conjunto.
¿En qué consiste un examen con libro abierto?
En un examen con libro abierto, el alumnado utiliza recursos específicamente permitidos para realizar una evaluación como, por ejemplo:
- Cuadernillo de datos o de fórmulas
- Libro de texto o diccionario
- Libro (p. ej., una obra literaria o filosófica)
- Resúmenes aprobados
- Apuntes del alumno/a
- Sitios web
¿Cuáles son las ventajas de los exámenes con libro abierto?
Cuando el alumnado realiza un examen con libro abierto puede centrarse más en demostrar las habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Es menos probable que cometan errores innecesarios, por ejemplo, en los nombres, las definiciones y las citas de los documentos de apoyo. Las preguntas del examen con libro abierto pueden tener un carácter más analítico y pueden centrarse en mayor medida en la aplicación de los conocimientos.
Asignaturas piloto y exámenes con libro abierto
La oficina de educación del IB llevará a cabo una serie de pruebas piloto de tres tipos diferentes de exámenes con libro abierto en las siguientes asignaturas y componentes del PD:
Inglés A: Literatura,
|
Prueba 2: Durante el examen, se permiten tres copias resaltadas de obras literarias. |
---|---|
Economía |
Prueba 1: Durante el examen, se permiten resúmenes de ejemplos del mundo real preparados por los alumnos/as. |
Psicología |
Prueba 1: Durante el examen, se permiten resúmenes de estudios psicológicos preparados por el equipo docente. |
Con esta serie de pruebas piloto, el IB analizará qué efecto produce sobre toda la comunidad escolar ofrecer diferentes tipos de exámenes con libro abierto. A fin de evaluar el efecto de ofrecer exámenes con libro abierto para un componente de evaluación en cada una de las asignaturas piloto, necesitamos dos grupos de colegios:
- Un grupo de colegios piloto
- Un grupo de control
La cooperación de ambos grupos es fundamental para el estudio de investigación.
¿Quiénes realizarán los exámenes con libro abierto?
Solo el alumnado matriculado por un colegio piloto en una asignatura y examen específicos realizará el examen con libro abierto. El resto realizará el examen como se indica en la guía vigente.
En los colegios piloto:
- Todo el equipo docente que imparta el curso piloto preparará a sus estudiantes para el examen con libro abierto.
- El alumnado que se haya matriculado en la asignatura piloto y el examen con libro abierto lo realizará en ese formato.
En los colegios del grupo de control y todos los colegios que no participen en el estudio:
- El equipo docente preparará a sus estudiantes para los exámenes como se indica en la guía de la asignatura vigente, es decir, en formato con libro cerrado.
- El alumnado que se haya matriculado para los exámenes como se indica en la guía vigente los realizará en formato con libro cerrado.
Exámenes con libro abierto y concesión de calificaciones finales
Todo el alumnado responderá el mismo cuestionario de examen, pero quienes pertenezcan a colegios piloto lo realizarán utilizando los recursos específicamente permitidos. El equipo examinador del IB corregirá el trabajo de los alumnos/as que realicen los exámenes piloto con libro abierto siguiendo el mismo estándar de corrección que se utilice para la corrección de los trabajos del resto del alumnado. El equipo examinador y el personal de evaluación del IB revisarán por separado el componente que se examine en el formato con libro abierto para la concesión de calificaciones finales. De este modo, el IB se asegurará de que los diferentes formatos de examen no pongan en desventaja de manera alguna a estudiantes, docentes y colegios.
La publicación de los resultados para el alumnado que participe en el estudio piloto sobre los exámenes con libro abierto se hará de la misma forma y a la misma hora que para el resto del alumnado.
¿Qué significa ser un colegio piloto o un colegio del grupo de control?
Como se indicó anteriormente, el estudio requiere de dos grupos de colegios: un grupo de colegios piloto y un grupo de control. La obtención de datos de ambos grupos de colegios es fundamental para la calidad de los resultados de la investigación y la formulación de orientación para los exámenes con libro abierto en el futuro. Se pedirá a estudiantes, docentes y coordinadores/as, tanto de los colegios piloto como de los colegios del grupo de control, que respondan una serie de encuestas. Se les podrá invitar a contribuir con un número limitado de otras actividades de obtención de datos durante todo el desarrollo del estudio piloto.
Los colegios piloto ofrecerán al menos un examen con libro abierto en las convocatorias desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, según las asignaturas piloto que impartan. Una vez completada formalmente la matriculación, los colegios piloto y sus equipos docentes recibirán materiales de apoyo específicos para su tipo de examen con libro abierto. Asimismo, la participación en el estudio requerirá que coordinadores/as, docentes y estudiantes completen una serie de encuestas en distintos momentos del estudio piloto.
Al responder estas encuestas, los colegios piloto, sus docentes y estudiantes permiten al equipo de investigación comprender el efecto de ofrecer un examen con libro abierto por asignatura piloto en los siguientes aspectos:
- El aprendizaje del alumnado
- La experiencia en el aula y con el examen, tanto de estudiantes como docentes
- Lo que significa para el colegio como comunidad
Los colegios del grupo de control impartirán la asignatura y realizarán los exámenes tal como se indica en la guía de la asignatura vigente. Al participar en este estudio, coordinadores/as, docentes y estudiantes de los colegios del grupo de control responderán una serie similar de encuestas a través de las cuales proporcionarán datos esenciales sobre cómo se enseñan las asignaturas cuando todos los exámenes se realizan del modo en que se establece en el curso.
Además de las encuestas, se puede invitar a los coordinadores/as, docentes y estudiantes que lo deseen a participar en un número limitado de otras actividades de obtención de datos más interactivas, como los grupos de discusión.
Comparar los comentarios y las respuestas de los colegios piloto y los del grupo de control nos permitirá identificar lo que ocurriría si los Colegios del Mundo del IB ofrecieran nuevos exámenes con libro abierto en el futuro, y cómo el IB podría brindar apoyo a colegios, docentes y estudiantes.
Áreas de interés
Si bien el tema central de la comparación diferirá en cierta medida según el tipo de examen con libro abierto que se ponga a prueba en los colegios, las áreas de interés comunes a todas las pruebas piloto serán las siguientes:
- Las experiencias del alumnado en materia de aprendizaje y preparación para la asignatura y el examen de las pruebas piloto en ambos formatos, y cómo esto afecta a su sensación de participación y bienestar
- Las experiencias del equipo docente en materia de enseñanza y preparación de los exámenes para la asignatura (por ejemplo, ventajas y desventajas, oportunidades y dificultades que identificaron)
- El impacto que experimentó el colegio en sus políticas, prácticas y recursos
Cronograma
13 de junio de 2022 |
Primera llamada a los colegios que imparten alguna de las asignaturas del PD de la prueba piloto para invitarlos a expresar su interés en participar. |
1 de agosto de 2022 | Fecha límite para que los colegios que ofrecen el PD dejen constancia de su interés en participar. |
Octubre de 2022 | Confirmación de la participación de los colegios seleccionados de la convocatoria de noviembre. |
Enero de 2023 | Los colegios comienzan a impartir las asignaturas piloto a todo el alumnado que prevea realizar los exámenes en noviembre de 2023 o noviembre de 2024. |
Febrero de 2023 | Confirmación de la participación de los colegios seleccionados de la convocatoria de mayo. |
Marzo de 2023 | Encuesta inicial en los colegios de la convocatoria de noviembre. |
Septiembre de 2023 | Los colegios comienzan a impartir las asignaturas piloto a todo el alumnado que prevea realizar los exámenes en mayo de 2024 o mayo de 2025. |
Octubre de 2023 |
Encuesta inicial para la convocatoria de exámenes de mayo de 2024. Encuesta previa a los exámenes para la convocatoria de noviembre de 2023. |
Noviembre de 2023 |
Encuesta posterior a los exámenes para la convocatoria de noviembre de 2023. |
Enero de 2024 | Publicación de los resultados para todo el alumnado de la convocatoria de noviembre de 2023. |
Abril de 2024 | Encuesta previa a los exámenes para la convocatoria de mayo de 2024. |
Mayo de 2024 | Encuesta posterior a los exámenes para la convocatoria de mayo de 2024. |
Julio de 2024 | Publicación de los resultados. |
Octubre de 2024 | Encuesta previa a los exámenes para la convocatoria de noviembre de 2024. |
Noviembre de 2024 | Encuesta posterior a los exámenes para la convocatoria de noviembre de 2024. |
Enero de 2025 | Publicación de los resultados para todo el alumnado de la convocatoria de noviembre de 2024. |
Abril de 2025 | Encuesta previa a los exámenes para la convocatoria de mayo de 2025. |
Mayo de 2025 |
Última oportunidad para volver a presentarse a los exámenes con libro abierto para el alumnado de la convocatoria de noviembre de 2024. Encuesta posterior a los exámenes para la convocatoria de mayo de 2025. |
Julio de 2025 | Publicación de los resultados para todo el alumnado de la convocatoria de mayo de 2025. |
Noviembre de 2025 | Última oportunidad para volver a presentarse a los exámenes con libro abierto para el alumnado de la convocatoria de mayo de 2025. |
Material de ayuda al profesor
Antes del inicio del estudio, todos los colegios seleccionados e inscritos como colegios piloto recibirán un documento de orientación que resumirá los detalles del tipo de exámenes con libro abierto para su asignatura. Este contendrá información sobre cómo serán los recursos permitidos a los cuales el alumnado tendrá acceso, incluidas ilustraciones y plantillas cuando corresponda. El equipo docente no recibirá una capacitación amplia sobre cómo preparar al alumnado para los exámenes con libro abierto. No obstante, el IB hará algunas recomendaciones sobre las habilidades en las que puede plantearse formar a su alumnado.
Las siguientes consideraciones se aplican a todas las asignaturas piloto:
- El alumnado debe tener en cuenta que no se le asignará más tiempo en el examen con libro abierto para compensar el que puede llevarle consultar sus recursos.
- Los recursos están sujetos a las normas y los estándares habituales sobre plagio.
- Las definiciones y explicaciones de teorías, conceptos e ideas que se enseñan en el curso y que el alumnado debería conocer no se permitirán en ninguno de los recursos para esta prueba piloto.
- Todos los recursos especificados podrán sufrir cambios para responder a las necesidades del alumnado que requiera adecuaciones inclusivas de acceso.
Lea nuestro estudio de investigación ¿Cuáles son las buenas prácticas asociadas a los exámenes con libro abierto? para obtener más información sobre los exámenes con libro abierto.
Información específica para cada asignatura
Cada prueba piloto de exámenes con libro abierto permite un tipo de recurso diferente, como se describe brevemente a continuación. Tras la firma del memorando de cooperación, se proporciona información más detallada sobre el recurso permitido a los colegios que participan en el estudio piloto sobre exámenes con libro abierto. Es de suma importancia que el alumnado que realice el examen con libro abierto esté al tanto de lo que está permitido y lo que no. Si se encuentra material no autorizado en un texto o en otro recurso empleado durante el examen, se considerará conducta improcedente.
Prueba 1 de Economía
Para esta prueba piloto, cada estudiante tendrá la oportunidad de crear su propio cuadernillo para consultarlo durante el examen. Este puede considerarse una recopilación de resúmenes de varios ejemplos del mundo real que muestren cómo se aplican en él las teorías y los conceptos enseñados durante el curso. El propósito del cuadernillo es liberar al alumnado de la necesidad de recordar los detalles específicos de los ejemplos del mundo real, de modo que puedan aplicar esos conocimientos en el examen. Solo se permitirá que los cuadernillos incluyan los datos especificados en el documento de orientación. Antes del estudio, cada estudiante recibirá una plantilla que deberá seguir.
La extensión del cuadernillo no debe superar dos páginas de tamaño A4 de texto manuscrito o 1.200 palabras escritas en procesador de textos. Los resúmenes de los ejemplos del mundo real deben tener una longitud máxima de 60 palabras cada uno, y no deben superar dos páginas de tamaño A4. El alumnado puede decidir resumirlos utilizando mapas mentales. También se les permitirá utilizar ambos formatos. Por ejemplo, pueden tener resúmenes escritos en un lado de la hoja y un mapa mental en el otro lado. Los requisitos son los mismos para ambos formatos. El alumnado solo puede utilizar afirmaciones descriptivas sobre los ejemplos del mundo real. No se les permitirá incluir en el cuadernillo definiciones, explicaciones de conceptos o teorías, análisis ni evaluaciones. Además, no podrán utilizar elementos visuales (como tablas y diagramas), ni subrayar, poner en negrita o en cursiva partes de los resúmenes.
Prueba 2 de Lengua A: Literatura
Para esta prueba piloto, cada estudiante tendrá la oportunidad de llevar al examen copias de tres obras literarias resaltadas que se hayan estudiado durante el curso. Se permitirá subrayar, resaltar y usar notas adhesivas en la misma copia de las obras para que sea más sencillo consultar los elementos esenciales de cada una. Pueden usarse distintos colores para resaltar y notas adhesivas de diferentes formas, tamaños y colores. Podrán incluir todas las notas adhesivas y resaltar todo lo que deseen, pero no se les permitirá incluir ninguna forma de palabras escritas ni símbolos en ninguna parte de la copia de la obra literaria, así como tampoco usar una clave que ayude. El propósito de llevar copias resaltadas, subrayadas o con notas adhesivas es que cada estudiante pueda encontrar las pruebas que necesita para escribir una respuesta eficaz durante el examen, lo que le libera de la necesidad de recordar detalles específicos de la obra.
Algunos colegios utilizan copias digitales de las obras literarias durante el curso. No obstante, normalmente no se permite el uso de dispositivos digitales en el examen, por lo que el alumnado deberá usar una copia en papel (impresa). Las ediciones de los textos que pueden llevar no deben incluir ningún otro comentario crítico, orientación explicativa ni versión alternativa del texto que pueda ayudar a la comprensión. Tampoco se permiten las ediciones bilingües. En el documento de orientación proporcionado a los colegios piloto se brindará más orientación sobre qué ediciones de las obras literarias no se permitirán, incluido el tratamiento que debe darse a las copias digitales y las anotaciones.
Prueba 1 de Psicología
Para esta prueba piloto, el alumnado tendrá la oportunidad de consultar un cuadernillo preparado por el equipo docente con resúmenes y datos clave de estudios psicológicos que se han usado como ejemplos durante la asignatura de Psicología del PD con ese grupo de estudiantes. El propósito de este cuadernillo es liberar al alumnado de la necesidad de recordar los detalles específicos de los estudios, de modo que puedan aplicar esos conocimientos en el examen. Se permitirá que cada estudiante lleve al examen una copia limpia del cuadernillo.
El cuadernillo preparado por el equipo docente tendrá datos clave de estudios psicológicos que se habrán usado como ejemplos durante la asignatura de Psicología del PD con ese grupo de estudiantes. En el documento de orientación, se proporcionará al equipo docente una plantilla con la estructura que deberá seguir el cuadernillo. Tendrá espacio para incluir el nombre del investigador/a principal, las fechas de publicación, el área temática, el objetivo del estudio y los hallazgos de cada estudio. La lista de resúmenes de los estudios se organizará en torno a los tres enfoques enseñados durante el curso (biológico, cognitivo y sociocultural). Los cuadernillos no podrán superar dos páginas de tamaño A4 o 1.200 palabras escritas con procesador de textos (con interlineado sencillo y una única fuente de tamaño 11). Para cada resumen del estudio, el cuerpo docente podrá escribir dos líneas de texto con un límite de 30 palabras. Ninguno de los elementos de los cuadernillos podrá aparecer en negrita, subrayado, con diferentes colores o con una fuente distinta. Tampoco se permitirán elementos visuales.