Sistemas Ambientales y Sociedades

Última actualización:

El objetivo principal de Sistemas Ambientales y Sociedades es proporcionar al alumnado una perspectiva coherente sobre las interrelaciones entre los sistemas ambientales y las sociedades, que le permita adoptar una postura informada sobre la amplia gama de problemas ambientales apremiantes a los que inevitablemente deberá enfrentarse.

La enseñanza está enfocada de tal forma que el alumnado tiene la oportunidad de evaluar los aspectos científicos, éticos y sociopolíticos de los problemas.

Sistemas Ambientales y Sociedades es uno de los dos cursos interdisciplinarios del Programa del Diploma; el otro es Literatura y Representación Teatral. Puesto que se trata de un curso interdisciplinario, quienes lo estudien pueden hacer que cuente como una asignatura del grupo de Individuos y Sociedades, de Ciencias o de ambos. De este modo, se tiene la oportunidad de escoger una o más asignaturas adicionales de cualquier grupo.

El alumnado podrá estudiar este curso de forma eficaz sin tener conocimientos previos sobre ciencias o geografía. Sin embargo, dado que el curso trata de fomentar una perspectiva internacional, una toma de conciencia sobre los problemas ambientales locales y globales, y una comprensión del método científico, cualquier curso que incluya estos objetivos generales sería una buena preparación.

Durante el curso se estudian ocho temas diferentes. Un aspecto importante del curso de Sistemas Ambientales y Sociedades son las prácticas de laboratorio y el trabajo de campo.

Características principales del marco curricular y el modelo de evaluación

  • El curso está disponible en el Nivel Medio (NM) y en el Nivel Superior (NS).
  • El número mínimo de horas lectivas prescrito es de 150.
  • Se hace hincapié en el enfoque práctico en la instrucción del curso.
  • La evaluación es externa e interna.
  • La evaluación externa consiste en dos pruebas escritas y brinda al alumnado la oportunidad de demostrar su comprensión científica por medio de la aplicación, el uso, la síntesis, el análisis y la evaluación de cuestiones, información, conceptos, métodos, técnicas y explicaciones ambientales.
  • La tarea de evaluación interna representa el 25 % de la evaluación final. Esto implica completar una investigación individual sobre una pregunta de investigación de Sistemas Ambientales y Sociedades que haya sido diseñada y llevada a la práctica por el alumno/a. La investigación se remite en forma de informe escrito.

Si desea saber más sobre la asignatura de Sistemas Ambientales y Sociedades, participe en un taller del PD para docentes.

Sinopsis de la asignatura de Sistemas Ambientales y Sociedades

Las sinopsis de las asignaturas son documentos de dos páginas que presentan brevemente una asignatura. A continuación, puede leer las sinopsis de las asignaturas en el Nivel Medio (NM) y el Nivel Superior (NS). 

environmental systems and societies-sl.png

Sistemas Ambientales y Sociedades NM (PDF, 43 KB) PDF

Sistemas Ambientales y Sociedades NM y NS (primera enseñanza: agosto/septiembre de 2024) (PDF, 40 KB) PDF

Últimas novedades curriculares

Esta asignatura del IB se revisa periódicamente para garantizar que se incluyen los resultados de las investigaciones educativas más recientes. Manténgase al día sobre las últimas novedades en el currículo de Sistemas Ambientales y Sociedades.