Modos de comprometerse
Concebimos este proyecto como un camino con diferentes fases y niveles de compromiso posibles, que dependerán del interés, la disponibilidad y el contexto particular de cada colegio. Pueden participar tanto los Colegios del Mundo del IB como los que no imparten nuestros programas. El rango de edades del alumnado de los colegios participantes es de 3 a 19 años (primera infancia, educación primaria y educación secundaria). Más adelante se detallan las distintas formas de participar.
Aprenda con nosotros
Seminario web de introducción (obligatorio)
Tiempo de dedicación: 1 hora (más 30 minutos para la sesión opcional de preguntas y respuestas)
En este seminario web, presentado por el IB y varias instituciones colaboradoras, se ofrece información sobre el conjunto del proyecto y se describen las opciones disponibles para participar. Es obligatorio para todos los niveles de compromiso, a fin de que quienes participen sepan qué pueden esperar del programa. Recomendamos que las personas interesadas en inscribirse vean antes este seminario web, el cual incluye una sesión de preguntas y respuestas de 30 minutos sobre el proyecto. Sin embargo, si prefiere ver videos más breves sobre los diferentes componentes del proyecto, puede hacerlo en las secciones que aparecen al final de la página (disponible en ingles).
Nivel de compromiso alto: programa de investigación-acción sobre el bienestar escolar (fase 1)
Tiempo de dedicación: dos horas al mes como mínimo, más una conferencia virtual
Requisitos: Cada colegio debe tener un equipo formado por una persona responsable de la investigación y al menos dos miembros más. Para participar se requiere dominar el inglés y tener un calendario escolar de septiembre a junio aproximadamente. Cada colegio deberá estar disponible para participar en uno de los cuatro grupos del programa (en función de la zona horaria).
Elementos clave:
- Asistir a talleres mensuales de investigación-acción y participar en el programa de investigación-acción del colegio (de septiembre de 2023 a mayo de 2024)
- Asistir a una conferencia virtual (27 de junio de 2024)
- Obtener microacreditaciones opcionales
El programa en línea se lanzará en septiembre de 2023 y, posteriormente, habrá sesiones mensuales hasta mayo de 2024, que culminarán en una conferencia virtual en junio de 2024. El equipo de investigación dirigirá a los colegios durante todas las etapas del proyecto colaborativo de investigación-acción para mejorar el bienestar del alumnado. Se tratarán temas tales como las prácticas basadas en la investigación que propician el bienestar del alumnado, el diseño de encuestas, la obtención y el análisis de datos, y la divulgación de los hallazgos. Además del programa de investigación-acción, el IB ofrecerá microacreditaciones opcionales sobre temas relacionados con el bienestar. Nota: El plazo de inscripción en el programa de investigación-acción ha finalizado.
Este breve video incluye información general de lo que puede esperar del programa de investigación-acción (disponible en ingles).
Esta es la primera de una serie de tres fases. Las fases dos y tres se llevarán a cabo en 2024 y 2025, respectivamente.
Nivel de compromiso intermedio: ejes de aprendizaje
Tiempo de dedicación: una hora por eje de aprendizaje (seis en total)
¿Qué son los ejes de aprendizaje?
Los ejes de aprendizaje son espacios virtuales, abiertos y colaborativos dedicados a mejorar el conocimiento y las prácticas relacionadas con el bienestar en el contexto escolar. Fomentan el crecimiento colectivo al reunir a participantes entusiastas que desean explorar y aumentar sus conocimientos y prácticas del bienestar escolar.
Los ejes de aprendizaje les permiten colaborar entre sí para crear una comunidad dinámica en pos del bienestar escolar. Asimismo, pueden compartir prácticas, establecer conexiones y crear oportunidades de liderazgo de pensamiento en beneficio de sus comunidades escolares, al tiempo que contribuyen al conocimiento global del bienestar escolar. Los eventos de los ejes de aprendizaje se organizarán en 2024 y 2025.
¿En qué consistirán?
Diciembre de 2023: el investigador/a principal recibe un formulario introductorio sobre los ejes de aprendizaje
- En el formulario se solicita información sobre los intereses, la experiencia y la capacidad actual del colegio para unirse a nuestra comunidad de práctica sobre bienestar. En este formulario, su colegio indicará las áreas específicas que le interesan con respecto al bienestar escolar. De este modo, podremos determinar los temas que más le interesan y así organizar ejes de aprendizaje que resulten pertinentes para su colegio.
Marzo de 2024: formulario de inscripción en el eje de aprendizaje
- Su colegio recibirá una invitación para inscribirse en un eje de aprendizaje basado en temas pertinentes para su centro escolar, donde colaborará con la comunidad de práctica respectiva.
19 de abril de 2024: eje de aprendizaje inaugural (virtual)
- A fin de garantizar la diversidad de participantes en este evento comunitario inaugural, solo podrán participar dos representantes como máximo por colegio.
Junio de 2024: conferencia virtual sobre bienestar escolar
- En este evento se informará de las oportunidades de participación en ejes de aprendizaje sobre bienestar escolar que se organicen en el futuro.
Este breve video incluye información general de lo que puede esperar de los ejes de aprendizaje (disponible en ingles).
Nivel de compromiso flexible
Presentación de innovaciones en materia de bienestar
Tiempo de dedicación para cada colegio participante: completar el formulario le llevará entre 30 minutos y 1 hora.
¿Qué es la iniciativa Spotlight de HundrED sobre bienestar escolar?
Son proyectos de investigación focalizados en los que se seleccionan innovaciones educativas en una región particular o sobre un tema específico, y se crean en colaboración con fundaciones y organizaciones externas.
Por medio de esta iniciativa sobre bienestar, HundrED busca identificar de 10 a 15 innovaciones educativas adaptables y que tengan un impacto. El impacto y el nivel de adaptación se revisarán en función de las pruebas que entreguen los innovadores/as, así como también utilizando el proceso de revisión de HundrED.
Formar parte de la iniciativa Spotlight de HundrED otorga visibilidad a las innovaciones seleccionadas y permite a las instituciones asociadas adquirir conocimientos sobre innovaciones, crear conexiones auténticas con otras partes interesadas en la educación y ayudar a generar cambios que mejoren la educación.
Etapas
Febrero de 2024: Comienza el plazo para presentar propuestas
- Se invita a los innovadores/as a crear páginas de innovación en el sitio web hundred.org. A través de estas páginas, los innovadores/as comparten los objetivos y resultados de su innovación, e incluyen información de cómo y para quién funciona, así como su impacto y adaptabilidad.
- Durante todo el período de presentación de propuestas, se invita a especialistas en la educación con gran interés o experiencia en el bienestar a presentar su candidatura para ser parte del consejo consultivo.
Abril de 2024: Seminario web global
- Participe junto con HundrED y especialistas en bienestar de todo el mundo en un seminario web global sobre el bienestar escolar.
Mayo de 2024: Finaliza el plazo para presentar propuestas y para solicitar formar parte del consejo consultivo
- HundrED lleva a cabo una revisión interna y una preselección de las innovaciones presentadas. Es posible que los innovadores/as que hayan sido preseleccionados deban responder preguntas adicionales o actualizar sus páginas.
De agosto a septiembre de 2024: Período de revisión y selección final del consejo consultivo
- A finales de septiembre, HundrED se pondrá en contacto con los innovadores/as seleccionados.
- Cada miembro del consejo consultivo debe revisar entre 10 y 20 innovaciones, y cada revisión requerirá de entre 15 a 30 minutos.
Enero de 2025: Publicación del informe de la iniciativa Spotlight y último seminario web
- Celebre con nosotros la selección de las 10 a 15 mejores innovaciones a través de la iniciativa Spotlight de HundrED sobre bienestar escolar.
- Las conclusiones serán debatidas por un orador/a principal, los innovadores/as seleccionados y las entidades asociadas con el IB, Oxford, Harvard y Research School International (RSI). El informe podrá descargarse gratuitamente.
Vea este video breve si le interesa obtener más información sobre la presentación de innovaciones (disponible en ingles).
Prueba piloto de cálculo del bienestar
Tiempo de dedicación para cada miembro del personal: 10 horas a lo largo de 6 meses Requisito: El alumnado debe tener 11 años o más.
¿Qué es la prueba piloto de cálculo del bienestar de Oxford?
Este componente se ha diseñado para explorar la obtención de datos sobre el bienestar escolar. Los colegios recibirán orientación para recopilar los datos con sus estudiantes y brindar comentarios sobre el proceso. Este componente implica ver un video introductorio, recibir información acerca del bienestar escolar (a través de un PDF y un video), obtener datos de al menos un grupo de estudiantes de su colegio y completar un cuestionario sobre su opinión acerca del proceso.
Etapas
30 de noviembre de 2023: Finaliza el período de inscripción para el componente del proyecto
Diciembre de 2023: Contacto inicial
- Se enviará un correo electrónico a las personas responsables de la investigación con un video introductorio y más información acerca del estudio. Se le pedirá al equipo docente que complete un cuestionario breve (tomará máximo 10 minutos) acerca de su colegio y la gestión de la información sobre el bienestar.
Enero de 2024: Responsables de la investigación reciben un paquete de documentación
- Las personas responsables de la investigación recibirán un paquete de documentación (en PDF y video) que brindará orientación detallada acerca de cómo medir el bienestar en los colegios, y sobre temas como la ética, la inclusión, el consentimiento, el trabajo con datos anónimos, y la exclusión voluntaria de padres, madres y estudiantes. El documento debería responder todas las preguntas que pueda tener el personal de enseñanza. Sin embargo, se enviará un enlace en el que podrán hacer las preguntas que queden pendientes.
Febrero de 2024: Se completan los cuestionarios para estudiantes
- Los colegios dispondrán de tres semanas para que el alumnado complete los cuestionarios (debería tomar menos de 40 minutos). Los colegios recibirán por correo electrónico un enlace en la lengua elegida (español, francés o inglés), que podrá utilizar el alumnado para llenar los cuestionarios. Asimismo, recibirán un video acerca de cómo realizar la obtención de datos. En el paquete de documentación se incluirá información detallada sobre cómo llevar a cabo las sesiones de obtención de datos. Si bien se pueden recopilar datos de una sola clase, se recomienda hacerlo con grupos completos de estudiantes del mismo año o con todo el colegio. Por razones de protección de datos, las respuestas serán anónimas y el equipo de investigación de Oxford solo podrá identificarlas por colegio.
Marzo de 2024: Cuestionario de comentarios del personal de enseñanza
- Los colegios recibirán un enlace (en español, francés o inglés) para que lo distribuyan al personal de enseñanza que haya completado la obtención de datos con sus estudiantes. El equipo docente tendrá 3 semanas para completar el cuestionario anónimo (que toma unos 30 minutos) y dar su opinión sobre el proceso.
Julio de 2024: Archivo de datos opcional con las respuestas del alumnado
- Los colegios tendrán la opción de recibir su archivo de datos con las respuestas sobre el bienestar del alumnado. Estos archivos se procesarán y enviarán, a más tardar, en julio de 2024.
Este video breve explica la prueba piloto de cálculo del bienestar del proyecto (disponible en ingles).
Inscripción en el proyecto
Este proyecto defiende un enfoque para todo el colegio o la organización, por lo que el formulario de inscripción debe completarse a nombre de estos. En el formulario, se le pedirá que añada el nombre y la dirección de correo electrónico de cada miembro del equipo que tenga interés en representar a su colegio u organización en este proyecto. Asimismo, tendrá que indicar el nombre de la persona designada responsable de la investigación, quien será el principal punto de contacto de su colegio u organización para el proyecto.
Para la combinación de todos los componentes del proyecto, no hay un límite máximo de miembros del personal de su colegio u organización que pueden participar. No obstante, para el programa de investigación-acción, se necesita un mínimo de 3 participantes (una persona responsable de la investigación y 2 participantes adicionales), con un máximo de 20 participantes.
Antes de empezar a completar el formulario, asegúrese de contar con la siguiente información:
- El nombre de la persona designada responsable de la investigación.
- El número de personas de su colegio u organización que se inscribirán en el proyecto.
- El nombre y la dirección de correo electrónico de todas las personas de su colegio u organización que participarán en el proyecto. En caso de que haya más de 20 participantes en todos los componentes del proyecto, prepare un archivo de Excel para cargarlo en el formulario de inscripción. El archivo debe incluir las siguientes columnas: nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y puesto.
- Seleccione los puestos de la siguiente lista: personal de administración, consultor/a, jefe/a de departamento, director/a de colegio, bibliotecario/a, coordinador/a de programa, asesor/a escolar, enfermero/a del colegio, coordinador/a de una asignatura o docente.
- Recordatorio: El programa de investigación-acción debe tener entre 3 y 20 participantes.
Al completar este formulario, se inscribirá formalmente como colegio u organización para participar en actividades específicas del proyecto “Bienestar escolar”.
El formulario para la inscripción en el proyecto completo estará abierto hasta el 10 de septiembre de 2023. Tras esta fecha, se cerrará la inscripción para participar en el Programa colaborativo de investigación-acción, pero el resto de opciones de participación permanecerán abiertas hasta que la actividad esté a punto de comenzar.
¿Tiene alguna pregunta sobre el proyecto? Póngase en contacto con wellbeing.inschools@ibo.org.