Para el IB es una prioridad que los educadores tengan acceso al desarrollo profesional, además de publicar nuevos materiales para desarrollar recursos de aprendizaje. Gracias a nuestra comunidad sabemos que los educadores inspirados inculcan el deseo de aprender en sus alumnos.
Con el objetivo de dar a los educadores oportunidades de aprender y ampliar sus conocimientos, el IB actualiza anualmente su oferta de talleres y ha lanzado un nuevo centro de recursos.
Durante el año 2017 desmantelamos el Centro pedagógico en línea (CPEL) y lanzamos el Centro de recursos para los programas. El CPEL fue durante muchos años el principal punto de acceso a nuestros recursos y foros, pero las necesidades de nuestra comunidad nos llevaron a desarrollar una alternativa más acondicionada para el futuro. Los cambios que hemos implementado representan un enorme hito y un cambio en la manera en la que prestamos servicio a nuestra comunidad, algo que esta ha venido pidiendo desde hace ya algún tiempo. El Centro de recursos para los programas permite a nuestra comunidad encontrar los recursos más fácil y rápidamente y aumenta la legibilidad de nuestro contenido.
El interés en los recursos y el aprendizaje también se puede ver en las tendencias de los talleres. El año pasado se organizaron más de 1.000 talleres en línea, incluidos 50 nuevos de distintas asignaturas en comparación con el año anterior. Este crecimiento es el resultado de una mayor demanda por parte de los educadores. Durante el pasado ejercicio económico, 72.080 participantes completaron capacitaciones presenciales, cerca de 1.000 más que el año anterior. Esa misma tendencia se evidencia en los talleres en línea, con un aumento de alrededor de 800 participantes hasta un total de 12.483.
Para fomentar el desarrollo de los profesores y ofrecer más opciones de capacitación, el IB continúa explorando nuevas formas innovadoras de impartir capacitaciones. El año pasado se presentó el formato de taller mixto, el cual incluye elementos en línea y presenciales. El IB también está explorando opciones informales de desarrollo profesional, tales como los seminarios web.