Clases magistrales

Última actualización:

Estos talleres de cuatro horas de duración se realizarán el sábado 26 marzo 2022 antes de que comience la conferencia principal. Están pensados para educadores que buscan mejorar sus habilidades profesionales y de liderazgo.

Los asistentes a estos talleres podrán adquirir las habilidades necesarias para convertirse en líderes eficaces en estos tiempos de incertidumbre y cambios en la educación. Estas clases magistrales son sesiones interactivas y exhaustivas que permiten a los asistentes desarrollar habilidades para implementarlas en sus contextos locales.

Estas presentaciones responden a las necesidades de los colegios y las comunidades escolares y amplían lo que los educadores han aprendido a través de la implementación práctica.

Los participantes deben inscribirse en la conferencia principal para asistir a las clases magistrales. El costo de inscripción es de USD 895. Estas clases magistrales no se venden por separado.

Clase magistrale 1: Crear aulas atractivas a través del uso de la tecnología

Categoría: Tecnología e innovación educativas

Los enfoques del aprendizaje y los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje pueden fortalecerse aún más en un mundo que cambia constantemente al usar de manera eficaz la tecnología en las aulas.

En esta clase magistral, los participantes aprenderán sobre distintas herramientas tecnológicas que los docentes han utilizado con éxito. A continuación se mencionan algunas de las herramientas incluidas en esta clase:

  • Programas de edición de video
  • Plataformas para hacer pósteres creativos
  • Planificadores digitales
  • Herramientas para hacer pódcast
  • Herramientas gratuitas para crear un sitio web
  • Aplicaciones de toma de notas digitales
  • Otras herramientas tecnológicas que utiliza diariamente la “generación Z”

Asimismo, los participantes podrán crear varias actividades interactivas en línea para sus clases. Entre ellas, se incluyen actividades de “arrastrar y soltar” para poner los conceptos en la categoría adecuada, actividades para completar los espacios en blanco, crucigramas y muchas más. Los participantes podrán generar sus propios códigos QR para estas actividades y podrán compartirlos con sus alumnos.

Tendrán tiempo para aprender, explorar, aplicar y compartir los resultados con otras personas.

Clase magistrale 2: Enfoques culturales en materia de educación inclusiva (ANULACIÓN)

Categoría: Educación inclusiva y bienestar

Este taller permitirá a los educadores echar un vistazo a las mejores prácticas para promover una educación inclusiva como elemento central de la enseñanza y el aprendizaje.  

Clase magistrale 3: Comprender y practicar el liderazgo para fomentar la agencia de los docentes

Categoría: Liderazgo

Este taller explorará las concepciones de la agencia según su relación con la vida profesional de los docentes. Basándonos en trabajos académicos importantes en el área, analizaremos cómo se vería en la práctica una concepción relacional de la agencia. Este tipo de concepción considera a la agencia como la interrelación entre las historias personales y profesionales, los futuros deseados y el entorno cultural, estructural y material en el que se encuentran los docentes. Tomando esto en cuenta, nos centraremos en las implicaciones prácticas de la agencia como un fenómeno relacional o ambiental que los docentes representan constantemente tanto de manera innovadora como resistente. Para ello, analizaremos ejemplos de comportamientos innovadores y resistentes de los docentes, considerando cómo las condiciones estructurales, culturales y materiales en nuestros colegios, así como las experiencias personales y profesionales de los docentes, hacen posibles ambas facetas de la agencia (innovadora y resistente).

Los participantes obtendrán una comprensión de la agencia aplicable a su contexto, con acceso a una variedad de estrategias que ayudan a identificar las áreas que podrían abordarse para garantizar que el entorno del colegio brinde las condiciones para poner en práctica la agencia de los docentes.

Clase magistrale 4: Promover la educación práctica para la ciudadanía global

Categoría: Aprendizaje y enseñanza

Una clase magistral centrada en la investigación del presentador sobre la educación para la ciudadanía global.

Clase magistrale 5: El enfoque de pensamiento sistémico compasivo

Categoría: Aprendizaje y enseñanza

Los desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad —el calentamiento global, la desigualdad social, los flujos migratorios y el abuso de sustancias— forman parte de sistemas globales interdependientes. Al buscar soluciones para estos problemas globales, debemos también encontrar formas de ayudar a los jóvenes a enfrentarse a la complejidad que implican. Esta clase ofrecerá una introducción al enfoque de pensamiento sistémico compasivo, que presenta una de esas perspectivas. Basándose en teorías y herramientas prácticas del aprendizaje social y emocional, así como en el campo de la ciencia de la complejidad, este enfoque brinda la oportunidad de que todos los alumnos desarrollen una base cognitiva y eficaz para la ciudadanía global.

Se presentarán ejemplos de cómo se ha utilizado este enfoque con alumnos del IB de todas las edades, junto con sugerencias de implementación en una variedad de contextos escolares. Una gran parte de esta clase se centrará en la aplicación práctica de herramientas de pensamiento sistémico y de percepción.


< Volver a la página de inicio de la conferencia virtual del IB