Presentadores de talleres previos a la conferencia global del IB

Última actualización:

Dianne Blackburn

Taller previo a la conferencia 1: Cómo desarrollar la agencia del alumnado y transformar las aulas mediante el diseño universal para el aprendizaje

Dianne es una asesora educativa independiente que proporciona soluciones a medida a colegios internacionales de distintos países. Tiene muchos años de experiencia en materia de asesoramiento sobre liderazgo pedagógico, gestión del cambio y soluciones para la capacitación de educadores/as.

Facilita y diseña desarrollo profesional para docentes, coordinadores/as y directores/as de colegio en todo el mundo, y ha sido la responsable de implementar programas educativos en colegios internacionales e introducir nuevas metodologías y tecnologías. En los colegios, se ha encargado de dirigir a diversos equipos, coordinar la participación de las partes interesadas, gestionar el cambio y capacitar al personal. Además de brindar asesoría, Dianne colabora con el IB como educadora principal, representante local, especialista en programas del IB, jefa y miembro de delegaciones de evaluación, y responsable de taller de la Red de educadores del IB (IBEN). Esto se añade a su experiencia como coordinadora del PAI y examinadora principal. Ha trabajado exhaustivamente con grandes grupos de colegios en Europa y Oriente Medio, en los que ha facilitado el desarrollo de prácticas inclusivas mediante la implementación del diseño universal para el aprendizaje.

Katrin Fox

Taller previo a la conferencia 2: ¿Cómo ayuda la reflexión basada en pruebas a mejorar el desarrollo intencional de los programas?

Katrin ocupa actualmente un puesto de responsable sénior de Colegios del Mundo del IB, donde da apoyo a una cartera de colegios autorizados que ofrecen los cuatro programas en 42 países distintos. Cuenta con una amplia experiencia en la implementación y el desarrollo de los programas del IB en colegios públicos, semipúblicos y privados, así como en diferentes contextos culturales y comunidades escolares. Adquirió esta experiencia a lo largo de su trayectoria como educadora del IB, miembro de equipos directivos escolares y autora de materiales didácticos. Trabaja con ministerios e instituciones educativas en el desarrollo de una implementación contextualizada de los programas del IB. 

John Sauer

Taller previo a la conferencia 2: ¿Cómo ayuda la reflexión basada en pruebas a mejorar el desarrollo intencional de los programas?

John es uno de los responsables sénior del departamento de Colegios del Mundo del IB, tiene amplia experiencia en todos los programas del IB y trabaja con Colegios del Mundo del IB de distintos países, entre los que se incluyen muchos centros escolares que ofrecen el continuo de programas. Antes de incorporarse al IB, también trabajó como docente, coordinador y director en colegios que ofrecen el continuo.

Terri Walker

Taller previo a la conferencia 2: ¿Cómo ayuda la reflexión basada en pruebas a mejorar el desarrollo intencional de los programas?

Terri se incorporó hace tres años al equipo de Colegios del Mundo del IB para prestar apoyo a colegios de todo el mundo con la implementación y la evaluación de los programas. Anteriormente, participó en la revisión del PEP y el posterior desarrollo y publicación de El Programa de la Escuela Primaria: de los principios a la práctica. Le apasionan la innovación en los programas, la agencia del alumnado y la transformación de los colegios.   

Pascal Ashkar

Taller previo a la conferencia 2: ¿Cómo ayuda la reflexión basada en pruebas a mejorar el desarrollo intencional de los programas?

Pascal es un apasionado de la educación del IB y comenzó su trayectoria de enseñanza en Colegios del Mundo del IB en 1998. Tiene un caudal de experiencia trabajando en entornos multiculturales y ha desempeñado diversos puestos en Colegios del Mundo del IB, incluidos el de docente y el de director de colegio. En su cargo actual, brinda apoyo a centros escolares de todo el mundo a la hora de implementar y desarrollar los programas del IB.

Rémy Lamon

Taller previo a la conferencia 3: Comment la réflexion fondée sur des données probantes améliore-t-elle le développement intentionnel d’un programme ?

Rémy Lamon tiene más de 20 años de experiencia docente en el Programa de los Años Intermedios y el Programa del Diploma en distintos países, y ha formado parte del personal de dirección de colegios. Asimismo, ha escrito obras pedagógicas y trabaja actualmente como responsable sénior del departamento de Colegios del Mundo del IB. Este departamento fue creado en 2017 con la misión de ayudar a los Colegios del Mundo del IB a ofrecer una educación de calidad. Sus dos funciones principales son, primero, representar a los colegios ante el IB y abogar por que se atiendan sus necesidades, y segundo, llevar a cabo la evaluación de los centros educativos de manera constructiva a fin de ayudarles a desarrollarse según su contexto.

Proserpina Dhlamini-Fisher

Taller previo a la conferencia 3: Comment la réflexion fondée sur des données probantes améliore-t-elle le développement intentionnel d’un programme ?

Proserpina Dhlamini-Fisher ha trabajado en colegios internacionales de cuatro continentes. Conoce bien diferentes sistemas educativos y ha centrado su carrera particularmente en los programas del IB. En la actualidad ocupa el cargo de responsable sénior del departamento de Colegios del Mundo del IB. Este departamento fue creado en 2017 con la misión de ayudar a los Colegios del Mundo del IB a ofrecer una educación de calidad. Sus dos funciones principales son, primero, representar a los colegios ante el IB y abogar por que se atiendan sus necesidades, y segundo, llevar a cabo la evaluación de los centros educativos de manera constructiva a fin de ayudarles a desarrollarse según su contexto. Proserpina Dhlamini-Fisher está comprometida a ayudar a los colegios a reflexionar sobre su propósito y su razón de ser en el contexto de la educación internacional.

Guillermo Duff

Taller previo a la conferencia 4: ¿De qué manera puede potenciar la reflexión basada en pruebas el desarrollo intencional de los programas?

Guillermo Duff es responsable de colegios públicos de Andorra, España, Latinoamérica y el Reino Unido, y de colegios privados en Chile y Perú. Con anterioridad a esta función, ejerció en el IB el cargo de responsable de currículo de Lengua A, y Lengua y Cultura del Programa del Diploma. Fue miembro de la Red de educadores del IB, y como tal, ocupó los cargos de responsable de taller, consultor, examinador, y miembro y jefe de equipos de visita de verificación.

Antonio Muñoz

Pre-conference 4: ¿De qué manera puede potenciar la reflexión basada en pruebas el desarrollo intencional de los programas? 

Antonio Muñoz trabaja en el centro global del IB en La Haya desde hace más de seis años como responsable del departamento de Colegios del Mundo del IB. Tiene amplia experiencia en los programas del IB, y trabaja con Colegios del Mundo IB de Latinoamérica, España y Andorra, a los cuales brinda apoyo y orientación en cuestiones relacionadas con la implementación de los programas. Como parte de su trabajo en el departamento de Colegios del Mundo IB, colabora asiduamente con ministerios de educación, grupos de colegios y asociaciones de Colegios del Mundo IB. Antes de vincularse profesionalmente con el Bachillerato Internacional, trabajó en colegios internacionales durante más de 20 años, ejerciendo distintos cargos de responsabilidad y liderazgo. Además, tiene amplia experiencia en los programas del IB gracias a los múltiples cargos desempeñados como educador de la Red de educadores del IB (educador principal, responsable de taller, jefe de delegaciones visitantes, consultor, lector, examinador principal y autor de exámenes). Antonio es licenciado en Filología Hispánica y tiene un máster en Dirección, Innovación y Liderazgo en Centros Educativos. 

Darlene Fisher

Taller previo a la conferencia 5: Mejorar el aprendizaje de todos mediante la correspondencia entre las normas de implementación y aplicaciones concretas del IB de 2020 y los principios de aprendizaje ACE de la NEASC

Darlene lleva más de 40 años trabajando en el ámbito de la educación. Su cargo actual de responsable de acreditación internacional en la New England Association of Schools and Colleges (NEASC) se centra en la acreditación y la asesoría, y también trabaja con el IB como educadora principal y diseñando talleres. Es la representante de la NEASC encargada del desarrollo del protocolo de aprendizaje colaborativo, un protocolo de evaluación y acreditación elaborado por el IB y la NEASC que hace énfasis en el aprendizaje durante el proceso de acreditación y reevaluación. Asimismo, ha trabajado en capacitación docente para la Colaboración Educativa para Colegios Internacionales (ECIS).

Liam Browne

Taller previo a la conferencia 6: Revolucione su aprendizaje: Cómo crear un sistema de valoración dinámico para una comunidad con una actitud de aprendizaje durante toda la vida

Liam es actualmente el director del Franconian International School en Alemania. En sus 26 años de carrera, ha trabajado exclusivamente en Colegios del Mundo del IB en Alemania, Brasil y Noruega. También es profesor adjunto del Endicott College, donde enseña cursos de verano como parte de su máster en Educación Internacional. Ha formado parte de comités de asignaturas de la Colaboración Educativa para Colegios Internacionales (ECIS), la Conferencia Latinoamericana de Directores y comités de los Colegios del IB de Noruega (NIBS). Es miembro de la junta de la Asociación de Colegios Internacionales Alemanes (AGIS) desde 2019 y la preside desde 2022.

Dr Christian Hoffmann

Taller previo a la conferencia 6: Revolucione su aprendizaje: Cómo crear un sistema de valoración dinámico para una comunidad con una actitud de aprendizaje durante toda la vida

Christian es actualmente jefe de currículo y coordinador del continuo de programas del IB del Franconian International School en Alemania. Comenzó su carrera profesional en la universidad con un doctorado centrado en el desarrollo de la identidad personal. Posteriormente, se dedicó unos años a la consultoría empresarial. Tras incorporarse a la profesión docente, se especializó en el desarrollo y la revisión curricular. Christian es responsable de talleres del IB en torno al liderazgo y el continuo de programas, además de especialista en programas y jefe de delegaciones de evaluación del PEP, el PAI y el PD. Actualmente trabaja en el desarrollo de una metodología a partir del Project Zero de Harvard para los sistemas y procesos de cambio en el mundo empresarial.

Naheed Bardai

Taller previo a la conferencia 7: Liderazgo sistémico e imaginación radical: educación para un futuro justo

Para Naheed Bardai, la educación es una actividad profundamente moral, y ejercer liderazgo requiere una base ética y bien razonada. Su propio liderazgo se basa en los principios de pluralismo, integridad, generosidad y confianza. Naheed es director del UWC Atlantic de Gales y anteriormente fue jefe de sección de secundaria en el Upper Canada College de Toronto (Canadá) y director del segundo ciclo de secundaria en la Aga Khan Academy de Mombasa (Kenia). Le apasiona rediseñar el futuro de la educación con el fin de preparar a la juventud para el mundo en que vivimos. En pos de este objetivo, el UWC Atlantic, en colaboración con el IB ha creado un nuevo itinerario para obtener el Diploma del IB: el itinerario de transformación sistémica. Naheed cuenta con una amplia experiencia en el IB como docente, coordinador del PD, coordinador del PAI, examinador, presidente de la delegación en visitas sincronizadas y asesor.

Marija Uzunova Dang

Taller previo a la conferencia 7: Liderazgo sistémico e imaginación radical: educación para un futuro justo

Marija Uzunova Dang es diseñadora de actividades de aprendizaje y tiene interés y experiencia en pedagogías locales críticas, liderazgo sistémico feminista, trabajo de movimiento y cambio narrativo. Ante todo, cree en la educación como práctica liberadora. Marija es vicedirectora y experta en innovación del aprendizaje en el UWC Atlantic de Gales, donde está creando el Centro para la Transformación de Sistemas y poniendo en marcha un nuevo itinerario dentro del Programa del Diploma del IB en el UWC Atlantic. Este se centra en un cambio transformativo en los sistemas para lograr un futuro justo en lo que respecta a la alimentación, la energía, la biodiversidad y las migraciones. Como parte del movimiento UWC, desde 2013, Marija ha puesto en funcionamiento innovaciones educativas en diversos Colegios del Mundo del IB. Entre otros cargos, se desempeñó como diseñadora del currículo del diploma basado en proyectos en el UWC Mahindra College, y recientemente dirigió el diseño y desarrollo del diploma del liderazgo para la acción por el clima del Pearson College UWC.