Talleres previos a la conferencia para la conferencia global del IB

Última actualización:

Estos talleres, de un día de duración, se celebrarán el jueves, 5 de octubre de 2023.

Están pensados para el personal educativo que busca mejorar sus habilidades profesionales y de liderazgo.

Taller previo a la conferencia 1 (COMPLETO): Cómo desarrollar la agencia del alumnado y transformar las aulas mediante el diseño universal para el aprendizaje

Presentadora: Dianne Blackburn

Este taller está dirigido a profesionales de todos los contextos educativos y presenta los principios directores del diseño universal para el aprendizaje. Se explorará la manera en que se pueden realizar algunos ajustes sencillos en áreas como el objetivo, los métodos, los materiales y la evaluación, a fin de lograr un aumento en la agencia de cada estudiante y mejorar los resultados. Al utilizar los enfoques de la enseñanza, cada participante tendrá la oportunidad de desarrollar estrategias transferibles a todos los contextos educativos y crear recursos a medida. Se compartirán ejemplos prácticos, como planificadores de unidades, planes de desarrollo de los programas y un banco de recursos para todos los programas.

Taller previo a la conferencia 2: ¿Cómo ayuda la reflexión basada en pruebas a mejorar el desarrollo intencional de los programas?

Presentadores: Katrin Fox, John Sauer, Terri Walker, Pascal Ashkar

En este taller se explorará cómo la planificación del desarrollo de los programas centrada en la investigación-acción puede optimizar el aprendizaje del alumnado. Los responsables pedagógicos/as tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las diferentes etapas de la planificación del desarrollo de los programas, y considerar la importancia de recabar y analizar pruebas en cada una de ellas. En este taller interactivo colaborará con el equipo de Colegios del Mundo del IB para identificar los factores clave de éxito para un plan de desarrollo del programa, haciendo especial hincapié tanto en la definición del área de desarrollo como en la participación de toda la comunidad escolar en un proceso colaborativo de desarrollo.

Taller previo a la conferencia 3: ¿De qué manera puede potenciar la reflexión basada en pruebas el desarrollo intencional de los programas? (Presentado en francés)

Presentadores: Remy Lamon, Proserpina Dhlamini-Fisher

L’atelier explorera comment le plan de développement d’un programme peut maximiser l’apprentissage des élèves en mettant l’accent sur la recherche-action. Les spécialistes de l’éducation réfléchiront aux différentes étapes du plan de développement d’un programme ainsi qu’à l’importance de la collecte et de l’analyse des preuves dans chacune d’elles. Rejoignez l’équipe du service des écoles du monde de l’IB dans un atelier interactif qui permettra de déterminer les facteurs clés de réussite d’un plan de développement d’un programme, en mettant l’accent sur la sélection de l’axe de développement et l’implication de la communauté scolaire dans un processus de développement collaboratif.

Taller previo a la conferencia 4: ¿De qué manera puede potenciar la reflexión basada en pruebas el desarrollo intencional de los programas? (Presentado en español)

Presentador: Guillermo Duff, Antonio Muñoz

En el taller se explorará cómo puede la planificación del desarrollo de los programas optimizar el aprendizaje del alumnado mediante el énfasis que propone en la investigación-acción. Los/as líderes pedagógicos que participen en el taller tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las distintas etapas de la planificación del desarrollo de los programas, y de examinar la importancia de obtener y analizar pruebas en cada una de dichas etapas. Súmese al equipo de responsables de Colegios del Mundo del IB y participe en este taller interactivo donde buscaremos, conjuntamente con los/as asistentes, los factores clave para el éxito de un plan de desarrollo de los programas, haciendo hincapié en el área de atención del plan y en la participación de la comunidad escolar en un proceso colaborativo de desarrollo.

Taller previo a la conferencia 5: Mejorar el aprendizaje de todos mediante la correspondencia entre las normas de implementación y aplicaciones concretas del IB de 2020 y los principios de aprendizaje ACE de la NEASC

Presentadora: Darlene Fisher

En esta sesión se explorará la correspondencia entre las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas del IB de 2020 y los principios de aprendizaje ACE de la New England Association of Schools and Colleges (NEASC). Los protocolos ACE y los programas del IB comparten una mentalidad de crecimiento y se centran en la exploración de las pruebas de impacto en el aprendizaje. El nuevo protocolo de aprendizaje colaborativo que se ha creado a partir de esta correspondencia permite a los colegios obtener la acreditación de la NEASC junto con la segunda evaluación del IB, por medio de una serie de conversaciones, un informe y una visita de evaluación. El taller se divide en tres partes. La primera es una introducción a la teoría y la práctica de la correspondencia entre los conceptos de las dos organizaciones. La segunda es una exploración de un plan de desarrollo del programa incorporado en un principio de aprendizaje. Por último, los participantes elegirán y abordarán un área del plan de desarrollo del programa que se corresponda con un principio de aprendizaje, y explorarán en profundidad los efectos que pueden buscar tener en sus colegios.

Taller previo a la conferencia 6 (COMPLETO): Revolucione su aprendizaje: Cómo crear un sistema de valoración dinámico para una comunidad con una actitud de aprendizaje durante toda la vida

Presentadores: Liam Browne, Christian Hoffmann

En este taller se explorará el potencial de los enfoques del aprendizaje como un marco de valoración. El marco de los enfoques del aprendizaje se ha diseñado para mejorar el aprendizaje y el desempeño, independientemente del nivel de cada estudiante, por lo que el alumnado, y los equipos docentes, directivos y del consejo de administración pueden utilizarlo para aportar comentarios y hacer reflexiones. En el taller se hará una descripción general de los modelos actuales de valoración y se evaluarán su potencial y los retos que presentan. Asimismo, se esbozará un modelo de sistema de valoración que refleje la filosofía del IB y los valores del colegio. Finalmente, se presentará el modelo, se debatirán sus posibilidades y se fomentará la exploración de su potencial en el contexto escolar de cada participante.

Taller previo a la conferencia 7: Liderazgo sistémico e imaginación radical: educación para un futuro justo

Presentadores: Marija Uzunova Dang, Naheed Bardai

El mundo se enfrenta a desafíos cuya complejidad aumenta cada día. Los espacios políticos en los que se podrían abordar estos desafíos están cada vez más polarizados, y nuestro plazo para actuar es cada vez más ajustado. A medida que se desencadenan y se solapan numerosas crisis mundiales, el alumnado reclama una educación que afiance la posibilidad de un mundo más justo, equitativo y regenerador. ¿Qué estamos haciendo los equipos directivos de los Colegios del Mundo del IB para brindar a nuestros alumnos y alumnas el tipo de educación que desean, necesitan y merecen? Participe en este importante taller en el que podrá reflexionar sobre el liderazgo sistémico, la transformación sistémica, la imaginación radical y la educación para un futuro justo.