Los talleres previos a la conferencia, de un día de duración, se celebrarán el jueves, 18 de marzo de 2023
En estos talleres previos se examinarán en profundidad las prácticas educativas que respaldan el desarrollo y el mantenimiento de los programas del IB. Algunos son específicos del IB (por ejemplo, los relacionados con las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas) y otros son más generales (por ejemplo, los talleres sobre Aprendizaje-servicio), aunque tienen un impacto directo en los colegios y comunidades del IB. Se espera que estas sesiones incluyan diferentes estrategias de enseñanza y experiencias interactivas de aprendizaje destinadas a adultos.
Talleres previos a la conferencia 1: Enfoques del aprendizaje y emprendimiento sostenible: de la primera infancia al Programa del Diploma
Ponentes: Bianca Starck y Stuart Ratcliffe
Categoría: Aprendizaje y enseñanza
La determinación, la pasión, la mentalidad de crecimiento, el pensamiento crítico, la innovación y la acción son, sin duda, factores clave para el emprendimiento sostenible y un mundo mejor. Sin embargo, ¿cómo se cultivan estos factores en los colegios que imparten el continuo de programas del IB, desde la primera infancia hasta el Programa del Diploma, para dar al alumnado la oportunidad de aplicarlos dentro y fuera de su comunidad de aprendizaje? En este taller, las actividades colaborativas permitirán comprender cómo se pueden personalizar las definiciones de emprendimiento. Por medio de estudios de caso en educación, se explorará cómo los enfoques del aprendizaje promueven el emprendimiento sostenible en los Colegios del Mundo del IB. Por encima de todo, los/as participantes partirán con un nuevo conjunto de ideas para inspirar a sus comunidades de aprendizaje y desarrollar tanto una mentalidad de emprendimiento sostenible como un conjunto de habilidades pertinentes por medio de los enfoques del aprendizaje del IB.
Talleres previos a la conferencia 2: Crear aulas inclusivas mediante el diseño universal para el aprendizaje
Ponente: Dianne Blackburn
Categoría: Educación inclusiva y bienestar
Este taller, dirigido a profesionales de la docencia de todos los contextos educativos, ofrece la oportunidad de desarrollar la comprensión de prácticas docentes inclusivas mediante el diseño universal para el aprendizaje. Las estrategias se centran en eliminar barreras para el aprendizaje, comprender la variabilidad del alumnado, aumentar la agencia de los/as jóvenes, desarrollar competencia cultural y enfocarse en la inclusión a la hora de desarrollar los programas.
Talleres previos a la conferencia 3: Los Colegios del Mundo del IB como organizaciones abiertas al aprendizaje en evolución
Ponentes: Angela Meikle, Florian Ciprian Baciu, Suman Sethi y Steve Wishart
Categoría: Aprendizaje y enseñanza
El objetivo principal de un proceso reflexivo continuo en los colegios es asegurar que aumenten su capacidad para tener un mayor efecto en los resultados de sus estudiantes a través del desarrollo de las prácticas docentes y del personal directivo. Los colegios participan en la reflexión colaborativa para profundizar su comprensión de lo que funciona bien en su contexto y de aquello que necesita mejorarse. De este modo, se ofrece apoyo a cada colegio como comunidad de aprendizaje para desarrollarse deliberada y estratégicamente, y poder dedicar recursos y esfuerzos de manera eficaz.
En este taller previo a la conferencia, se explorará de forma colaborativa qué significa ser una organización abierta al aprendizaje en evolución. Ello se logrará bajo el prisma de la versión de 2020 de las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas del IB. Los objetivos de la sesión serán los siguientes:
- El desglose de la versión de 2020 de las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas
- La participación en el desarrollo de los programas y la investigación-acción para el crecimiento continuo
- La promoción de la agencia para apoyar la estrategia del colegio
- La creación de capacidad para tener un mayor efecto en los resultados del alumnado
Talleres previos a la conferencia 4: Cómo pensar sobre mi manera de reflexionar y actuar: ¿realmente marco la diferencia en el alumnado y su aprendizaje?
Ponentes: Lyn Coote y David Whitehead
Categoría: Aprendizaje y enseñanza
Este taller es para todos los educadores/as a los que les interesa realmente conocer el impacto de su trabajo y que buscan mejorar su experiencia colaborativa, así como reforzar y mantener un enfoque compartido sobre la interpretación eficaz y el uso de las pruebas. En esta sesión se profundizará en las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es el pensamiento evaluativo y por qué es importante que los educadores/as se conviertan en expertos en la materia?
- ¿Cómo es el pensamiento evaluativo en la práctica?
- ¿Cómo se construye un colectivo de aprendizaje en el que el personal directivo, el profesorado y el alumnado utilicen todos los días el pensamiento y la acción evaluativos como parte de su proceso de aprendizaje?
Talleres previos a la conferencia 5: Implementación transformativa de los programas por medio de la versión de 2020 de las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas
Ponentes: Sean Rankin, Monita Sen y Avi Nanda
Categoría: Aprendizaje y enseñanza
La versión de 2020 de las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas ofrece un amplio marco para la implementación de los programas del IB, que ayuda a los colegios a implicarse en una trayectoria de desarrollo y transformación. En esta sesión sumamente interactiva y práctica, se analizará el enfoque de desarrollo del IB con respecto a la implementación de los programas, a través del marco de capacidad de adaptación “¿qué?, ¿y entonces?, ¿y ahora qué?”. De este modo, se centrará la discusión en cómo se aplica dicho enfoque en el desarrollo de programas del IB sostenibles que satisfagan las necesidades contextuales de las comunidades de aprendizaje de los/as participantes. Aunque el contenido será accesible para todo el mundo, la audiencia principal son los directores/as de colegio, coordinadores/as de programa, responsables de curso o grado, responsables de grupos de asignaturas y otros/as miembros del equipo directivo que busquen apoyar y empoderar a su personal.