Nos complace informar que ya disponemos de la lista de prestigiosos oradores del mundo educativo que participarán en la Conferencia global del IB.
Camelia Constantinescu
Camelia es responsable del currículo del componente troncal de Desarrollo de la Lengua del Programa de Orientación Profesional (POP). Lingüista de formación, ha sido coordinadora del Programa del Diploma (PD) y docente de Adquisición de Lenguas y Teoría del Conocimiento (TdC). Es una apasionada del aprendizaje de lenguas y el estudio del lenguaje, y respalda los proyectos internos del IB en este ámbito. Asimismo, valora los beneficios del plurilingüismo y su relación con el entendimiento intercultural, elementos esenciales de la mentalidad internacional y los principios del IB.
Darlyne Delaney
Darlyne es responsable del currículo de Adquisición de Lenguas del PD y supervisa la elaboración de cursos de Lengua B y Lengua ab initio. Como directora de equipos de revisión del currículo, coordina investigadores, educadores y otros interesados procedentes de perfiles lingüísticos, países y culturas distintos, con el fin de que el currículo refleje esta diversidad. Darlyne asiste a talleres y conferencias para dar apoyo a los educadores, mantenerse al día de las investigaciones en el campo de la adquisición de lenguas y presentar las novedades del PD en este ámbito. Anteriormente, trabajó como coordinadora del PD y profesora de Adquisición de Lenguas, y aprecia los beneficios del plurilingüismo y su relación con el entendimiento intercultural, un elemento distintivo de los cuatro programas del IB.
Katrin Fox
Como actual responsable de Colegios del Mundo del IB, Katrin presta apoyo a un conjunto de colegios autorizados que ofrecen los cuatro programas en 41 países. Antes de desempeñarse en esta función, Katrin trabajó como responsable de servicios a los colegios del PD en la región de África, Europa y Oriente Medio. Gracias a los diversos cargos profesionales desempeñados, ha adquirido una amplia experiencia en la implementación de los programas del IB en colegios públicos, semipúblicos y privados, así como en diferentes contextos culturales y comunidades escolares.
Celina Garza
Celina es responsable de probidad académica y trabaja en el centro global del IB en Cardiff. Es licenciada en Biología y tiene un doctorado en Ciencias Agronómicas. Antes de incorporarse al IB en 2010, fue coordinadora del PD en un Colegio del Mundo del IB en México. Gracias a su formación académica y a su experiencia laboral en América Latina, Europa y Estados Unidos, cuenta con un profundo conocimiento de las cuestiones educativas internacionales, en particular las relacionadas con la integridad y la probidad académicas. Celina participa como oradora en todas las conferencias globales del IB, organiza talleres y eventos de capacitación y, recientemente, ha elaborado la nueva publicación sobre integridad académica.
Warren George
Warren es jefe de servicios a los profesionales de la educación para el PD y el POP en el centro global del IB en La Haya (Países Bajos). Anteriormente, fue responsable del currículo de Estudios de Lengua y Literatura. Cuenta con una amplia experiencia como docente y vicedirector en colegios locales e internacionales de Argentina.
Antoaneta Georgieva
Antoaneta completó sus estudios de grado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Cardiff y obtuvo un máster en Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Leiden. Se interesa por el estudio de la intersección entre las humanidades y la tecnología digital, área que exploró en su tesis de grado. Después de graduarse, trabajó en una empresa tecnológica joven durante dos años, tarea que combinó con su participación en el equipo de uno de los eventos TEDx locales en Róterdam. Trabaja en el IB desde hace casi tres años y actualmente colabora con educadores de todo el mundo, aplicando a su labor sus conocimientos sobre tecnologías digitales. En la actualidad, es miembro del equipo de desarrollo profesional en línea, en calidad de especialista en logística.
Matthew Glanville
Matthew se incorporó al IB hace seis años, tras trabajar para la oficina británica de regulación de titulaciones y exámenes (Ofqual). Entre sus funciones está revisar todas las recomendaciones sobre límites de calificación antes de que el IB las acepte (hasta 300 en la convocatoria de mayo, si se incluyen el Nivel Superior, el Nivel Medio y las distintas zonas horarias), así como supervisar los enfoques de la evaluación y sus principios de validez en el IB. Inició su carrera profesional como profesor de matemáticas en Nottinghamshire (Reino Unido), para dedicarse después al campo de la investigación y las políticas educativas.
Margareth Harris
Margareth es responsable del departamento de Colegios del Mundo del IB y presta apoyo a un conjunto de colegios autorizados que ofrecen uno o varios de los cuatro programas del IB en 74 países pertenecientes a las tres regiones del mundo del IB. Antes de asumir este cargo, fue responsable de servicios a los colegios del Programa de los Años Intermedios (PAI) en África, Europa y Oriente Medio, y trabajó también en la división académica del IB, en calidad de responsable de currículo y evaluación de lenguas. Asimismo, participó en la revisión y el desarrollo del proyecto “Programa de los Años Intermedios: el siguiente capítulo”, desde las fases iniciales hasta su publicación definitiva y su implementación en los colegios. Margareth aporta su amplia experiencia en la implementación de la educación del IB en una muy diversa gama de contextos culturales y comunidades escolares, adquirida durante los más de 25 años que ha dedicado a la docencia y la dirección en colegios de todo el mundo (Australia, Hong Kong, Francia e Indonesia), como profesora de lengua en el PEP, el PAI y el PD, al igual que en el desempeño de funciones como coordinadora del PAI, moderadora y coordinadora del Proyecto Personal y de Servicio, miembro de delegaciones visitantes, responsable de taller y presidenta de evaluaciones sincronizadas y multiprograma.
Mercy Ikua-Mink
Mercy es responsable del currículo del PAI en el centro global del IB en La Haya (Países Bajos). Antes de incorporarse al IB, dedicó más de una década a implementar e impartir la educación del IB en el ejercicio de varios cargos, como coordinadora del PAI, jefa del departamento de Adquisición de Lenguas, miembro de delegaciones visitantes y examinadora del IB. Asimismo, impartió Lengua y Literatura del PAI y Adquisición de Lenguas (Francés) en el PAI y el PD. Desde su incorporación al IB, Mercy ha dirigido la revisión del grupo de asignaturas de Adquisición de Lenguas del PAI, que comenzó a impartirse en septiembre de 2020, y ayuda a los profesores de Adquisición de Lenguas a implementar la nueva guía. Sus áreas de trabajo son el aprendizaje de lenguas, la enseñanza y la educación inclusiva.
Rémy Lamon
Rémy es responsable de Colegios del Mundo del IB en la sede del centro global del IB en La Haya (Países Bajos). Se incorporó al IB tras 20 años de trayectoria como profesor en colegios anglófonos y francófonos de todo el mundo, en países como China, Suiza y el Reino Unido. Anteriormente, se desempeñó como profesor del PAI y el PD (Lengua A y B, Teoría del Conocimiento y Música) y fue miembro de equipos directivos de colegios, en calidad de director del departamento de lenguas modernas y director de la sección del IB en el colegio, entre otros. Además de sus funciones en el IB, Rémy dirige un proyecto para mejorar el apoyo a los colegios francófonos.
Antonio Munoz
Antonio Muñoz es responsable de Colegios del Mundo del IB y brinda apoyo a colegios públicos y privados de España y América Latina, actuando de enlace entre colegios, ministerios de educación y distintas asociaciones. De igual forma, lidera un proyecto para mejorar el apoyo a colegios hispanohablantes. Ha trabajado en Colegios del Mundo del IB durante más de 15 años y aporta al departamento su vasta experiencia, adquirida en los múltiples roles de IBEN y las tareas que ha desempeñado. Su trayectoria en la educación internacional incluye puestos en España, el Reino Unido y los Países Bajos.
Fidelis Nthenge
Fidelis Nthenge lleva ocho años trabajando en el IB y actualmente dirige el departamento de Colegios del Mundo del IB en el centro global del IB en La Haya. Se encarga de desarrollar e implementar estrategias de mejora para los Colegios del Mundo del IB, conforme a las estrategias y objetivos de la organización, y ayuda a los colegios a perfeccionar su enseñanza, aprendizaje y evaluación. Antes de su llegada al IB, trabajó durante 14 años con los servicios de educación de Aga Khan en el este de África, donde fue directora de dos Colegios del Mundo del IB, en Nairobi (Kenia) y Dar es Salaam (Tanzania).
Sarah Phillips
Sarah es responsable del currículo del PAI y miembro del equipo de desarrollo del programa, formado por seis educadores dedicados a desarrollar materiales de orientación y recursos para el PAI y grupos de asignaturas específicos, así como a apoyar la implementación de dichos materiales de orientación en Colegios del Mundo del IB. En conjunto, los responsables del currículo del PAI han ejercido la docencia en América del Norte, Sudamérica, Asia, África, Europa y Oriente Medio, y acumulan más de 100 años de experiencia en la enseñanza a adolescentes. Asimismo, se han desempeñado como coordinadores del programa, responsables de taller, miembros de delegaciones visitantes, examinadores y asesores.
Philip Sambati
Phil se desempeña como diseñador de actividades didácticas digitales, ámbito en el que cuenta con 10 años de experiencia. Su trabajo, que combina la teoría del aprendizaje, la tecnología educativa y el diseño curricular, tiene por objeto la creación de productos de capacitación digital de contenido interesante para docentes de todo el mundo. Su labor abarca diversas áreas del desarrollo del aprendizaje, desde la creación de herramientas de evaluación para entender mejor las necesidades de aprendizaje hasta el desarrollo de programas de capacitación docente a través de móviles en África subsahariana y la enseñanza de metodologías pedagógicas para responder mejor a dichas necesidades en las aulas. Phil ha adoptado una actitud de aprendizaje durante toda su vida y es un apasionado de la tecnología y el aprendizaje.
John Sauer
John es responsable de Colegios del Mundo del IB, tiene amplia experiencia en todos los programas del IB y colabora estrechamente con colegios de distintos países, muchos de los cuales ofrecen el continuo de programas del IB. Antes de incorporarse al IB, trabajó como docente y director en colegios que ofrecen el continuo.
Sue Tee
Sue es responsable de Artes y primera infancia para el currículo del PEP en el centro global del IB en La Haya (Países Bajos). Trabajó como maestra de primaria, labor que despertó su interés por el lenguaje y el aprendizaje de lenguas. Entre otras funciones, organizó actividades de formación en el colegio para ayudar al personal a comprender los beneficios del plurilingüismo y su papel en el desarrollo de las lenguas e identidades de todos los alumnos. Ha trabajado en el Reino Unido, Hong Kong y los Países Bajos y, desde su incorporación al equipo del PEP, ha centrado su labor en la orientación para las asignaturas.
Terri Walker
Terri es responsable de Colegios del Mundo del IB y presta apoyo a los colegios en la implementación de los programas. Inició su carrera profesional en Alberta del Norte, como maestra de niños indígenas, y posteriormente se trasladó a Carolina del Norte, donde descubrió una nueva pasión: el PEP. Se incorporó al centro global del IB en La Haya en 2014, para colaborar en la revisión del PEP y el lanzamiento de la publicación El Programa de los Años Intermedios: de los principios a la práctica. Su reciente incorporación al equipo de Colegios del Mundo del IB le ha permitido extender su pasión a todos los programas.
Nikki Welsh
Nikki trabaja en el centro global del IB en La Haya como responsable del currículo del PEP. Sus principales intereses son el lenguaje y el aprendizaje en la escuela primaria y, en especial, el plurilingüismo. Originaria del Reino Unido, ha trabajado como maestra y responsable en clases de primaria, así como en programas de inglés como lengua adicional en colegios de Indonesia y los Países Bajos. En los últimos años, formó parte del equipo que completó y publicó la revisión del PEP, y actualmente trabaja en la revisión de la orientación para las asignaturas de dicho programa.