Conferencia global del IB de 2023 en Adelaida: Educación para un futuro inclusivo

Fecha de publicación:

Última actualización:

La Haya (Países Bajos), 23 de mars de 2023. El Bachillerato Internacional (IB), líder global en educación internacional, organizó la Conferencia global del IB en Adelaida (Australia) del 18 al 21 de marzo de 2023, a la que asistieron más de 1.100 participantes de 34 países. Bajo el tema “Educación para un futuro inclusivo”, se exploró el panorama educativo en constante evolución y se entablaron las conversaciones críticas necesarias para adoptar un enfoque más abierto y progresista en el aprendizaje y la enseñanza.

Quienes asistieron tuvieron la oportunidad de aprender de la mano de especialistas en educación, compartir sus propias experiencias e interactuar con la comunidad del IB, colegas y expositores/as de todo el mundo. La conferencia contó con presentaciones de un nutrido grupo de inspiradores/as ponentes, sesiones sobre temas específicos presentadas por personal y docentes del IB, así como oportunidades para establecer redes de contacto, entre otras cosas. Los/as participantes también tuvieron la oportunidad de asistir a más de 95 sesiones enriquecedoras para obtener nuevas perspectivas sobre las prácticas docentes y recibir información actualizada sobre los programas del IB.

“El mundo cambia rápidamente y, si queremos que nuestras prácticas de enseñanza y aprendizaje preparen al alumnado para el mundo en el que vivirán, debemos profundizar nuestro conocimiento y comprensión y ampliar nuestras prácticas educativas”, afirmó Helen Drennen, la presidenta del Consejo de Fundación del IB, en su discurso de apertura.

Las sesiones se centraron en cuatro temas:

  • Tecnología e innovación educativas: la importancia de combinar herramientas y recursos tecnológicos con prácticas educativas para facilitar el aprendizaje
  • Educación inclusiva y bienestar: un enfoque educativo integrado que fomenta la inclusión, la educación equitativa de calidad y el acceso para todo el alumnado
  • Aprendizaje y enseñanza: competencias y estrategias necesarias para facilitar el aprendizaje durante toda la vida
  • Liderazgo: contenido específico para líderes del ámbito de la educación

El director general del IB, Olli-Pekka Heinonen, preparó el terreno para conversar con educadores/as de todo el mundo sobre cómo adoptar nuevas perspectivas que favorezcan el acceso a la educación, la pedagogía holística y la adopción de tecnologías, además de ampliar las perspectivas ya existentes. “La mejor manera de obtener buenos resultados académicos es dejar de hacer demasiado hincapié en los resultados y centrarse en el desarrollo y el crecimiento holísticos del alumnado”, señaló Olli-Pekka Heinonen durante el discurso de clausura.

Entre las diversas actividades que tuvieron lugar durante los cuatro días de la conferencia, un grupo diverso de influyentes oradores/as principales compartieron con estudiantes y profesionales de la educación valiosos conocimientos y experiencias que redefinirán el futuro de esta.

Un enfoque inclusivo para promover el bienestar en los colegios

Durante el primer día de la conferencia, Helen Street, cofundadora de la iniciativa Positive Schools y creadora del modelo Contextual Wellbeing, presentó la filosofía y el marco de Contextual Wellbeing, un enfoque sistémico para el desarrollo del bienestar en los colegios, y compartió consejos sobre cómo respaldarlo de la mejor manera. “Es hora de que dejemos de intentar ‘enseñar felicidad’ en nuestros colegios y, en lugar de ello, desarrollemos contextos escolares que apoyen de mejor manera el sentido de pertenencia y el compromiso de todas las personas. Para hallar el bienestar en nuestro interior, es necesario promoverlo en los espacios entre nosotros. Cuando veo a niños y niñas que se sienten aceptados, valorados y conectados en los distintos ámbitos de su vida, veo a niños y niñas que están bien”.

Más información sobre lo más destacado del día 1 (en inglés)

Enseñar a estudiantes con diferentes necesidades académicas en colegios inclusivos

Durante su presentación en el segundo día de la conferencia, Jane Jarvis, investigadora principal en el Consejo Australiano de Investigación Educativa (ACER, por sus siglas en inglés), expuso cómo ha desarrollado con el tiempo su comprensión de las prácticas inclusivas en las aulas y colegios a través de la experiencia y la investigación, y cuáles son sus ideas para enseñar de forma eficaz a estudiantes con diferentes necesidades académicas. “Si queremos educar a las personas jóvenes para un futuro inclusivo, debemos asegurarnos de que tengan experiencias de aprendizaje inclusivas en colegios inclusivos. Como profesionales de la educación, esto implica conocer lo que el concepto de inclusividad supone exactamente en el aula, el colegio y el sistema escolar”.

Más información sobre lo más destacado del día 2 (en inglés)

Enseñar para el mañana: cómo preparar a nuestros colegios, estudiantes y sistemas educativos para el futuro

Michael McQueen, orador multipremiado, pronosticador de tendencias y autor superventas de libros, participó en la clausura de la conferencia con una sesión estimulante en la que el público descubrió algunas competencias que prepararán al alumnado para el futuro que le espera, así como cambios de paradigma esenciales que necesitarán los educadores/as para seguir teniendo pertinencia en épocas turbulentas y estrategias para hacer de la innovación y la agilidad parte del ADN de la educación.

Más información sobre lo más destacado del día 3 (en inglés)

El PD ofrece cursos de talla mundial que cumplen o superan los estándares internacionales

Una serie de estudios en profundidad realizados recientemente para evaluar el nivel de correspondencia entre el Programa del Diploma (PD) y los sistemas del ciclo superior de educación secundaria de diversos países, entre ellos Australia (Victoria), proporcionaron pruebas sustanciales de que los cursos del PD pueden implementarse fácilmente en una variedad de contextos nacionales y constituyen currículos rigurosos diseñados para promover una amplitud significativa del aprendizaje.

Anuncio del fondo de acción mundial para jóvenes

El IB apoya el desarrollo y el crecimiento del alumnado creando y ofreciendo oportunidades como la del fondo de acción mundial para jóvenes, una iniciativa que concederá financiación a proyectos dirigidos por jóvenes, con el objetivo de influir positivamente en sus comunidades y fomentar futuros líderes y agentes del cambio. El período para solicitar la financiación —abierta a estudiantes de 12 a 19 años— comienza en mayo. Las personas beneficiarias recibirán mentoría y contacto con líderes en emprendimiento social, así como con más estudiantes que también hayan recibido la subvención.

Conferencia global del IB de 2023 en Toronto

La próxima Conferencia global del IB tendrá lugar del 27 al 30 de julio de 2023 en el Centro Metropolitano de Convenciones de Toronto (Canadá). Quienes asistan a la conferencia tendrán acceso a más de 100 sesiones, podrán establecer redes de contacto con colegas, adquirir habilidades prácticas para el aula y conocer más a fondo el IB.


Si desea más información, póngase en contacto [email protected]