Oradores

Última actualización:

A continuación encontrará información sobre las mesas redondas y los oradores que participarán en el Festival Africano de la Educación en Nairobi (Kenia).

Conozca a nuestro orador destacado: Eric Wainaina, cantautor, artista musical galardonado y exalumno del IB. Vea este video (solo disponible en inglés) donde Eric habla sobre su ponencia y también sobre su experiencia como exalumno del IB.

Oradores destacados

Wanjiru Waweru Waithaka

Wanjiru Waweru Waithaka

Wanjiru Waweru Waithaka se graduó en Arquitectura de Interiores en la Facultad de Arte de la Universidad de Glasgow (Reino Unido).

Tras 10 años de llevar adelante Amber Africa, impulsada por su pasión por el diseño y la fabricación, Wanjiru vio la necesidad de crear la primera marca mundial infantil nacida en África. Funkidz Limited es una marca infantil atractiva e innovadora que diseña y fabrica productos dirigidos a niños de 0 a 16 años.

Funkidz Tech - Kidz Go Tech se centra en transformar la educación en el continente africano y hacerle dar un gran salto adelante mediante una aplicación experiencial del aprendizaje para el siglo XXI a través de la tecnología, la animación y la robótica.

Wanjiru cree en lo que hace todos los días, y da un paso a la vez para formar parte de un cambio positivo en África para los jóvenes emprendedores. Tiene la esperanza de influir en la mentalidad del pequeño comerciante de Kenia y África —una mentalidad de “venta ambulante”— para que África se transforme en un continente de empresarios industriales, tanto hombres como mujeres.

La falta de habilidades técnicas de fabricación entre la población local de Kenia llevó a Wanjiru a poner en marcha, en mayo de 2016, un programa de capacitación interno en Funkidz destinado a formar a carpinteros y ensambladores en Kenia que estén a la altura de los estándares internacionales.

Kamau Gachigi

Dr Kamau Gachigi

Kamau Gachigi es el director ejecutivo fundador de Gearbox, una organización sin fines de lucro que ofrece a sus miembros acceso a máquinas de control numérico por computadora (CNC) y analógicas para la realización de prototipos y la fabricación de pequeños volúmenes, incluida la fabricación de placas de circuito impreso (PCB, por las siglas en inglés). Gearbox ofrece además servicios de capacitación e incubación/aceleración para ampliar el acceso a la fabricación en Kenia. Kamau Gachigi es también el presidente de la Board of the National Industrial Training Authority (Junta del organismo nacional de capacitación industrial) y es miembro del Global Council on the Future of Production (Consejo mundial sobre el futuro de la producción), que depende del Foro Económico Mundial. Además, es miembro del Consultative Advisory Group of the Partnership on Applied Sciences, Engineering and Technology (Grupo de asesoramiento consultivo de la Alianza para las competencias en ciencias aplicadas, ingeniería y tecnología) del Banco Mundial y ciertos gobiernos africanos.

Anteriormente, fue director del Parque de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Nairobi, y fundó el laboratorio tecnológico Fab Lab en esa universidad, además de otro en la localidad de Riruta Satellite, como intervención urbana para la formación y el aporte de habilidades modernas a personas no cualificadas. Los laboratorios Fab Lab son centros de fabricación digital que forman parte de una red global fundada en el MIT —con más de 1.000 laboratorios en todo el mundo— y representan una puerta de ingreso única a las capacidades relativas a la industria 4.0 en entornos tanto urbanos como rurales.

Kamau Gachigi es asimismo el principal asesor para la creación de un currículo de Ingeniería destinado a la futura Universidad de Tecnología e Innovación de Kiambu. Obtuvo su doctorado en Ciencias de Sólidos en la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos). Posteriormente, trabajó durante más de dos años para TDK en Japón, en el área de investigación y desarrollo. Es titular de una patente estadounidense para un dispositivo de almacenamiento de energía, y ha publicado 10 trabajos académicos y muchas más publicaciones de carácter no técnico.

Jeff Koinange

Jeff Koinange

Jeff Koinange es un reconocido periodista, conductor y presentador de noticias televisivo de Kenia. Es muy conocido por ser el primer periodista keniata en haber trabajado para CNN y CNN International, además de ser el anfitrión de un programa de entrevistas controvertido y de gran difusión.

Jeff completó sus estudios secundarios en el St. Mary’s de Nairobi. En 1989 se graduó de un curso de grado de dos años en el Kingsborough Community College de Brooklyn (Estados Unidos). Además, obtuvo un título de grado en periodismo de difusión de la Universidad de Nueva York.

Antes de incorporarse a CNN, Jeff trabajó desde 1995 hasta 2001 para Reuters Television, donde cubrió África y se desempeñó como jefe de producción desde 1999 hasta 2001. También fue productor para NBC News en 1994 y antes, desde 1991 hasta 1992, para ABC News.

Entre las historias más destacadas que cubrió Jeff para CNN en África, cabe mencionar la crisis de Darfur, las guerras civiles en Liberia y Sierra Leona, y la hambruna en Níger, por cuya cobertura Jeff obtuvo un premio Emmy. Asimismo, fue responsable de la cobertura de noticias fuera de África, incluidos amplios informes sobre las consecuencias del huracán Katrina y la guerra de Iraq.

Jeff Koinange dejó CNN en 2007 y luego se incorporó a un nuevo canal de televisión de Kenia, K24, como presentador de noticas. Desde 2017, es el anfitrión de Jeff Koinange Live, un programa de entrevistas que transmite Citizen TV de Kenia, parte de Royal Media Services.

Eric Wainaina

Eric Wainaina

Eric Wainaina, cantautor y exalumno del IB del St. Mary’s School de Nairobi (Kenia). Una vez terminados sus estudios en ese colegio, estudió en el Berklee College of Music en Boston, donde se graduó con honores en Música, con especialización en la composición de canciones e ingeniería de sonido. Eric comenzó su carrera musical como parte del grupo juvenil Five Alive, una banda de varones que cantaba a capela y que se inició en 1996.

Su carrera abarca ya dos décadas y comprende la producción de Sawa Sawa, su primer álbum de estudio, que, hasta la fecha, sigue siendo uno de los discos de solistas más vendidos en Kenia. Gracias a Sawa Sawa, Eric recibió varios reconocimientos y se estableció como uno de los principales artistas indiscutidos de Kenia. A este álbum de estudio le siguieron otros, como Twende Twende en 2006 y Love and Protest en 2011. Entre los premios que recibió se incluyen el premio MNET como vocalista masculino favorito; el premio Kora a los mejores artistas de África oriental (2002); y el premio Kisima a los mejores artistas de afrofusión, a la mejor canción y al mejor video (2007).

Además de su innegable pasión por la producción musical, Eric Wainaina ha desarrollado una carrera igualmente prolongada y exitosa en el teatro musical. En 2004 escribió y coprotagonizó Mo Faya, un musical de 21 piezas inspirado en la leyenda de Lwanda Magere, un guerrero mítico de la tradición luo. El musical tuvo su debut en el GoDown Arts Centre de Nairobi, antes de realizar una gira nacional que comprendió 52 espectáculos a lo largo de 2007 y 2008. La obra fue elegida para su inclusión en el festival de teatro musical New York Musical Theatre Festival en 2009 y, actualmente, se encuentra en fase de taller en el Sundance Institute, en preparación para su lanzamiento mundial.

Este es Eric Wainaina:

  • Director de Rainmaker Limited
  • Cofundador de Live At The Elephant
  • Fundador de la iniciativa de teatro musical NBO Musical Theatre Initiative
  • Director musical de Tinga Tinga Tales: The Musical
  • Profesor de Música en el colegio Brookhouse
  • Musicalizador de cine

Ponentes

Alexandra Holland

Alexandra Holland

Alexandra Holland es la responsable de desarrollo académico de las Academias Aga Khan. Durante los últimos ocho años, ha trabajado con las academias de Kenia, India y Mozambique para desarrollar el continuo de programas del IB, que prepara a alumnos de países en vías de desarrollo para que mejoren la calidad de vida de sus comunidades locales a través de la educación. Además, coordina las cinco áreas curriculares de Aga Khan, presentes en todos los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en las academias: ética, pluralismo, culturas, economía para el desarrollo, y gobernanza y sociedad civil.

Alexandra dio sus primeros pasos en el IB enseñando Historia en el Sha Tin College de Hong Kong en 2001; desde entonces, ha sido jefa del departamento de historia y coordinadora de la Monografía, de Teoría del Conocimiento y del Programa del Diploma (PD) en diferentes momentos de su carrera.

También formó parte del personal docente inicial de la Academia Africana de Liderazgo en Johannesburgo (Sudáfrica). Alexandra es examinadora del IB y responsable de talleres. Asimismo, contribuyó a la publicación de 2016 del Programa de los Años Intermedios, MYP New Directions, editada por Mary Hayden, Jeff Thompson y Judith Fabian.

Dr Benson Kairu

Benson Kairu

Benson Kairu tiene un profundo interés en desarrollar el potencial del ser humano y siempre le emociona generar un impacto positivo. Durante 20 años, se ha dedicado a la educación en diferentes niveles y ha sido pionero en la enseñanza del IB en la Academia Aga Khan y el Braeburn College en Nairobi (Kenia).

En los últimos ocho años, Benson ha brindado asesoramiento a la Organización del Bachillerato Internacional en Europa, África y Oriente Medio. Fundó Edumentor Consultants, una asesoría educativa que proporciona herramientas pedagógicas del siglo XXI a colegios, y es autor del libro Employability Skills for Technical Professionals, que se encuentra en su versión preliminar.

Benson tiene un doctorado, un máster y una licenciatura en Educación de la Universidad Kenyatta. En la actualidad, es facilitador adjunto en ALX, Nairobi, para la African Leadership University.

Además de pasar tiempo con su familia (y tal vez leer un buen libro), lo que más disfruta es compartir su capacidad de guiar a las personas para que descubran la dicha del aprendizaje durante toda la vida.

John Mbuthi

John Mbuthi

John Mbuthi se desempeña desde 2012 como profesor sénior en la Universidad Riara, en Nairobi (Kenia).

Actualmente está cursando su doctorado en Administración Educativa en la Universidad Kenyatta de Nairobi. Su tesis se titula Influence of work-based learning on employability of graduate teachers in Kenya (influencia del aprendizaje basado en el trabajo en la empleabilidad de los profesores graduados en Kenia).

John ha dirigido varios equipos de investigación en el campo de la educación, el más reciente en el marco del programa de desarrollo profesional dirigido a todos los docentes de Kenia.

Anteriormente ocupó varios cargos de liderazgo en el ámbito educativo. Entre otros, fue decano de la Facultad de Educación de la Universidad Riara, director del Rusinga School en Nairobi, y vicedirector y coordinador fundador del IB en la Aga Khan Academy de Nairobi.

En la Universidad Riara, guió el desarrollo de un curso de certificación centrado en enfoques pedagógicos modernos para docentes y profesores universitarios.

Denise Michel

Denise Michel

Denise Michel ha regresado recientemente a su país natal, Sudáfrica, después de trabajar durante cuatro años en Oriente Medio como coordinadora del Programa de la Escuela Primaria (PEP) y vicedirectora de colegio. Es educadora principal de IBEN y, en la actualidad, provee servicios independientes de capacitación a sus miembros para desempeñar roles iniciales y avanzados. Asimismo, realiza visitas de verificación y evaluación, brinda asesoramiento a colegios solicitantes e imparte talleres de desarrollo profesional del IB.

Como parte de su experiencia laboral, ha sido coordinadora del PEP y directora de primaria en el Hout Bay International School de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Allí, dirigió exitosamente la transición del colegio, que contaba con un currículo británico, a un Colegio del Mundo del IB. Además, brindó apoyo a varios centros educativos de la región para que obtuvieran la autorización del IB. También formó parte del taller “La enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva internacional” en Sudáfrica y del proyecto de la King Faisal Foundation en Arabia Saudita.

A Denise le apasiona apoyar el crecimiento de los programas del IB en África y está comprometida con dicha causa.

Sanda Ojiambo

Sanda Ojiambo

Sanda Ojiambo tiene un máster en Política Pública y Economía. Cree firmemente y con pasión en el papel que cumplen los negocios a la hora de hacer realidad los propósitos y obtener beneficios.

Sanda dedicó los primeros 11 años de su carrera a trabajar en el sector de las ONG y las Naciones Unidas. Se inició en la agencia humanitaria CARE International, en Somalia, y pasó luego al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en ese país, donde dirigió programas en áreas diversas como la maternidad segura, la educación, la conservación del medio ambiente, la gobernanza y la desminación de minas terrestres. Tras esta experiencia, Sanda se incorporó a la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, por sus siglas en inglés) en África, una ONG panafricana centrada en la salud y los derechos de las mujeres.

En 2008, se incorporó a Safaricom Limited con el claro deseo de impulsar la contribución empresarial en la agenda de desarrollo y sustentabilidad mediante la tecnología, la innovación y las asociaciones. Sanda encabeza el departamento de responsabilidad empresarial que coordina la integración de los ODS, los informes sobre sustentabilidad, la tecnología para los productos de desarrollo, y las fundaciones Safaricom y MPESA.

Elizabeth Rogo

Elizabeth Rogo

Elizabeth Rogo tiene más de 17 años de experiencia internacional en ingeniería, operaciones, gestión de proyectos, asesoría, desarrollo y gestión empresarial en el área de servicios petroleros (en mar y tierra) para empresas de alcance mundial como BJ Services, Baker Hughes (Baker Oil Tools Division) y Weatherford International. Ha cumplido funciones en Canadá, los Estados Unidos, Europa y África. En 2011 fue contratada como responsable de desarrollo de negocios de la división de África oriental de Weatherford International, con oficinas en Kampala (Uganda), y en 2013 fue ascendida a responsable sénior de desarrollo de negocios para África oriental, con oficinas en Nairobi (Kenia).

En la brillante carrera de Elizabeth, se destaca el haber sido la primera mujer en la división subsahariana de Weatherford International en ocupar cargos gerenciales de alcance nacional y regional: cumplió funciones como responsable a nivel país para Kenia y, luego, como responsable de área para África oriental (Kenia, Uganda, Tanzania, Mozambique y Etiopía) entre 2015 y 2017, hasta que abrió su propia empresa de servicios petroleros (nuevamente, la primera mujer de la región). Elizabeth Rogo obtuvo un título de grado en Ciencias con especialización secundaria en Química en la Universidad Mount Saint Vincent, y un título de grado en Ingeniería en la Universidad Dalhousie, ambas en Halifax, Nueva Escocia (Canadá). En la actualidad es la presidenta de la Society of Petroleum Engineers (Sociedad de ingenieros petroleros [SPE, por sus siglas en inglés]) para el área de Nairobi. Asimismo, se desempeña activamente como mentora de muchos jóvenes profesionales del sector de la energía y es muy solicitada como presentadora de temas relacionados con la diversidad de género y el contenido local en la industria del petróleo y el gas.

Rob Williams

Rob Williams

Hasta julio de 2018, Rob fue director general del grupo de colegios Braeburn en Kenia. En la actualidad, trabaja como director ejecutivo y se encarga de los asuntos estratégicos del grupo. Es un experto en el sector privado de la educación y ha contribuido exitosamente a la expansión de los colegios Braeburn en Kenia y Tanzania.

Rob presidió la Asociación de Colegios Internacionales de África, una asociación conformada por directores y miembros del consejo de colegios internacionales provenientes de contextos diversos. Durante algunos años, también presidió el Consejo del Sector Educativo de Kenia para la Alianza del Sector Privado del país (KEPSA, por sus siglas en inglés).

Ha colaborado en gran medida con el desarrollo de dos programas de estudios: el título de grado en Filosofía en Educación Internacional y el máster en Mentoría en Educación Internacional. Además, ha participado en disposiciones universitarias colaborativas relativas a la enseñanza en colegios internacionales. Aún disfruta de lo que mejor sabe hacer: enseñar.

Oradores destacados del Festival Africano de la Educación del IB de 2018

Vea los siguientes videos, donde Conrad Hughes, director de secundaria del International School of Geneva, y Patrick Awuah, presidente de la Universidad Ashesi, hablan de sus ponencias en el primer Festival Africano de la Educación, que tuvo lugar en 2018 en Accra (Ghana), y de por qué usted debería asistir a nuestro próximo festival en Nairobi (Kenia) en febrero de 2019.

Conrad Hughes

Patrick Awuah